Marchan cientos de mujeres en Acapulco y exigen justicia, seguridad y alto a la violencia este 8M

Redacción
0


*Solo el mes pasado, 23 mujeres fueron reportadas como desaparecidas en el estado, lo que significa que casi a diario desaparece una mujer en Guerrero, acusaron

*Más de 2 mil mujeres desaparecieron en Guerrero estos 3 años del actual gobierno morenista

*Madre buscadora acusa a la alcaldesa y a la secretaria general del Ayuntamiento de Acapulco de revictimizarla


/VERÓNICA CASTREJÓN ROMÁN


Acapulco; Guerrero, a 9 de marzo de 2025.- Más de 600 mujeres conmemoraron el 8M con una marcha pacífica en la que la violencia machista se desbordaba en el trasfondo de pancartas y consignas que fueron coreadas a gritos por adolescentes, adultas y niñas, desde el Asta Bandera hasta el Zócalo de Acapulco.

“¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos?”, “A nosotras nos enseñan a cuidarnos, a ustedes no les enseñan a no violar”, “Soy la niñita que violaste y la mamá de la niña que no vas a tocar”, “No estamos todas”, “Ni una más”, “Me cuida mi mamá, ¿y a ella quién la cuida?”, “Ser mujer es un acto de valentía”, “No conoce el miedo quien no ha sido mujer”, “Las niñas no se tocan, no se violan”.

El dolor en tinta sobre cartulina y el eco de la ira en las consignas de organizadoras y participantes acrecentaron el reclamaron de justicia y la denuncia de la desaparición de más de 2 mil mujeres en esta entidad, solo en los últimos tres años, en los que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, califica a Guerrero como “el santuario de las mujeres”.

Y revelaron el propósito de la marcha feminista: “El mensaje es claro, para los tres órdenes de Gobierno:  nuestra mayor demanda es el cese de la violencia contra nosotras y exigimos que se traduzca en acciones concretas. Salimos a marchar porque nuestras denuncias no son escuchadas”, acusaron.

Sin aspavientos, sin bloques negros, sin pintas, ni destrucción de vidrieras ni monumentos, la nutrida hilera que conmemoró así el Día Internacional de la Mujer, abrió la caminata de protesta con un grupo de colectivas de búsqueda, mujeres discapacitadas, madres e infancias y al final del bloque, la batukada a la que le siguió el contingente mayor de mujeres vestidas de blanco, negro y violeta.

En esta ocasión la asistencia fue menor que en año anteriores, pero esta vez se sumaron las infancias con un grupo de niñas y su batukadita que acompañó las consignas y el paso de la ola violeta enfrente del paisaje marino de la avenida Costera.

Nos quitaron todo, hasta el miedo

En el mitin, las feministas leyeron un pronunciamiento en el que denunciaron que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron en Guerrero 2 víctimas de feminicidio y 10 presuntos homicidios dolosos de mujeres, lo que coloca al estado en el sexto lugar a nivel nacional. “Nos referimos a presuntos homicidios dolosos porque con frecuencia esta es la forma en que se encubre un feminicidio”, alertaron.

Desde una tarima en cuyo ribete colgaron pancartas con denuncias de feminicidas y fichas de búsqueda, las organizadoras, integrantes de la Red Feminista Revolución Violeta, Rebeldes y Revolucionarias, Sorenas y Guerreras del Mar recordaron la desaparición de Maura Alicia Campechano, enfermera del hospital de “El Quemado” en Acapulco, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el 4 de enero flotando en Sinfonía del Mar. 

“Estos no son hechos aislados, son parte de un sistema que sigue sin garantizar la seguridad y nuestro derecho a la vida”, gritaron en el micrófono, para ver si así las escuchan.

Recordaron también a Catherine Loeza, María Azucena Pineda “y muchas más, víctimas de un estado feminicida, machista, misógino y opresor. Ellas jamás volverán, pero tampoco tendrán la comodidad en nuestro silencio”, advirtieron.

“Hoy no estamos todas”, recalcaron, debajo de un cielo azul en el que ya casi caía la tarde, y dijeron estar hartas de hacer el trabajo de las instituciones que, en lugar de protegerlas, las violenta. “Nos falla cada vez que no buscan a nuestras abuelas, madres hijas y hermanas; cada vez que encubren a feminicidas, violadores y violentadores”.

Ahí, entre ellas, Socorro Gil Guzmán, fundadora de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco, Guerrero, que busca a su hijo desde hace 6 años, denunció en entrevista, que como en tiempo atrás la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, el jueves pasado, la secretaria general del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala, les dijo que quitaran las fichas de búsqueda de sus hijos y demás familiares desaparecidos “porque afean la ciudad”.

“Nos dijo que podemos pegarlas una semana o 2 semanas y que después nos las debemos llevar a nuestras casas”. Las madres buscadoras le dijeron que eso no puede ser, y que, si no quieren que afeen al puerto con sus fichas, que trabajen y que busquen a sus desaparecidos.

Dijo que las autoridades no han hecho más que revictimizarlas, sin considerar que son mujeres, y que son ellas, con sus propias manos y recursos, las que llevan a cabo las búsquedas de sus desaparecidos.

Somos verde, somos violeta, somos fuego rabia, vida y lucha

"¡No llegamos todas!", retumbó en la plaza cuando la voz ampliada por el micro recalcó que aun cuando tenemos a una mujer presidenta y a una gobernadora, eso, por sí solo, no es ni será suficiente para revertir siglos de opresión, exclusión e invisibilización de las mujeres ya que el patriarcado no se desmantela sólo con representación simbólica. “Necesitamos gobiernos que no solo hablen de equidad, sino que la ejerzan, que no solo nombren la perspectiva de género, sino que la implementen con convicción y sin simulaciones”.

Ana Gabriela Candela Garzón, representante de la Red Feminista Revolución Violeta, dijo en breve entrevista que reconocen que hay avances, pero lo que está en duda es el funcionamiento de las políticas públicas en cuanto a la prevención, sanción y erradicación de la violencia, si en 2024, 729 mujeres de entre 15 y 29 años desaparecieron en Guerrero, con Acapulco y Chilpancingo como los principales focos de tales delitos, “y tan solo en el mes pasado, 23 mujeres fueron reportadas como desaparecidas en el estado, lo que significa que casi a diario desaparece una mujer en Guerrero”.

“Y si hablamos de feminicidios, denunció, la realidad es aún más dolorosa ya que durante el 2024, Guerrero registró 119 feminicidios, la cifra más alta desde 2018, año en que comenzó a accionar la Alerta de Violencia de Género en el estado; pero, ¿de qué ha servido esa alerta si las mujeres siguen sin justicia?, cuestionó.

“¿Qué estamos haciendo como sociedad cuando cada día falta una mujer más en su hogar, en su escuela, en su comunidad?, agregó a su cuestionamiento; ¿qué estamos haciendo cuando sus familias tienen que salir a buscarlas solas, sin respuestas de las autoridades, sin esperanza de encontrarlas con vida?”, recalcó; lo que falta, propuso, es que escuchen a las víctimas y de ahí partir.

Sin acciones concretas y cambios profundos, la equidad sigue siendo un ideal lejano, gritó por el altavoz la oradora, más allá de la entrevista. 

Advirtió: “Nos fallan cuando nos culpan por nuestra forma de vestir, por luchar, por simplemente existir; y, si por eso somos incómodas, queremos decirles que seguiremos siendo, que no tendrán más la comodidad de nuestro silencio y que hoy, 8 de marzo, somos verde somos violeta somos fuego, rabia, vida y lucha; somos mujeres y somos feministas.

“¡Porque vivas estamos y vivas nos queremos!”.

Con la grabadora llena, y la urgencia por escribir, atrás fueron quedando las consignas: “Las niñas marchando y cantando también están luchando”: Arroz con leche yo quiero encontrar a una compañera que quiera soñar; que crea en sí misma y salga a luchar por conquistar sus sueños de más libertad. Valiente, sí, sumisa no, ¡feliz, alegre y fuerte te quero yo”.

Atrás, en los oídos quedó también el eco del ¡“Aaaaaleeertaaaaa, alerta, alerta que camina, la lucha feminista por América Latina!

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !