*En la capital guerrerense se han realizado 16 murales y se pintan otro más que reflejan la fuerza, diversidad y raíces de sus habitantes
*La estrategia es hacer del arte un vehículo de
transformación social porque construye identidad
*Guerrero pinta su alma: Cuando los muros hablan con voz de
pueblo
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 30 de julio de 2025.- En los muros de Guerrero comienza a
escribirse una nueva historia, no con tinta ni discursos, sino con pinceles,
colores y memorias colectivas. Así avanza el programa “Sueña, Pinta y
Transforma”, una iniciativa del Gobierno de México que en Guerrero cuenta con
el impulso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y que busca dignificar el
espacio público a través del arte comunitario.
Este proyecto va más allá de una intervención estética: Es un
ejercicio de reivindicación cultural, de reconstrucción del tejido social y de
diálogo entre generaciones. A través del arte mural, las comunidades están
recuperando sus espacios y contando sus propias historias, desde su voz y su
mirada.
La estrategia es hacer del arte un vehículo de transformación
social, donde la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y las
comunidades genere cambios tangibles, identitarios y duraderos.
Con “Sueña, Pinta y Transforma”, Guerrero reafirma su
compromiso con la cultura como política pública y con el arte como una
herramienta viva para el bienestar y la paz. Y este esfuerzo —como las
historias que brotan de cada muro— apenas comienza.