*Beatriz Vélez conmina a las autoridades a concluir las obras antes de la temporada de lluvias, a fin de mitigar riesgos para la población
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 11 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado exhortó al
Ayuntamiento de Chilpancingo para que, en coordinación con los titulares de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), inicien un plan
integral de limpieza y desazolve del cauce del río Huacapa, entre los tramos de
las comunidades de Petaquillas a Tepechicotlán y se implementen obras de
infraestructura hidráulica que refuercen los márgenes del río y prevengan
futuros desbordamientos.
Señalaron ayer, que los efectos de las lluvias han sido
particularmente devastadores por lo que es indispensable tomar acciones,
considerando los efectos acumulados de fenómenos como los huracanes Otis y
John, así como las condiciones meteorológicas actuales y se realicen campañas
de concientización comunitaria para evitar el vertimiento de basura, escombro y
residuos de construcción al cauce en la zona.
En el dictamen, emitido ayer por la Comisión del Agua,
Infraestructura y Recursos Hidráulicos, se menciona que derivado de una propuesta
hecha por la diputada Beatriz Vélez Núñez, el 23 de abril de este año se
exhortó a los titulares de la Comisión Nacional del Agua en Guerrero y de la
Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado para que, en
coordinación con el Ayuntamiento de Chilpancingo, continúen la limpieza y
desazolve de los tramos pendientes del cauce del Río Huacapa y concluyan antes
de la temporada de lluvias para mitigar riesgos para la población y minimizar
el impacto ambiental.
El documento agrega que atendiendo a ello el Gobierno estatal
y el Ayuntamiento de Chilpancingo habían realizado obras de rehabilitación en
distintos puntos del encauzamiento del Río Huacapa, incluyendo limpieza,
desazolve, demolición y reparación del mismo, optimizando su capacidad
hidráulica para evitar futuros desbordamientos, y que al mes de febrero habían
culminado el 95 por ciento de las obras; sin embargo, aún faltaban poblaciones
cercanas como Petaquillas, Tepechicotlán, y localidades circunvecinas, o las
zonas altas como Cerrito Rico.
Además, agrega que se exhortó a estas dependencias a
continuar con las labores de limpieza y desazolve en los tramos pendientes del
cauce del Río Huacapa, y al Ayuntamiento de Chilpancingo que realizara campañas
de concientización sobre los efectos nocivos de tirar basura, escombro o
residuos de construcción al río.
Refiere que aunque la problemática ya fue abordada las
recientes afectaciones por las actuales condiciones meteorológicas demuestran
que las medidas adoptadas hasta ahora no han sido suficientes, debido a que el
tramo del Río Huacapa, entre las comunidades de Petaquillas y Tepechicotlán, es
una zona de especial vulnerabilidad, donde la obstrucción del cauce por la
acumulación de residuos sólidos, aunado a los intensos efectos de las lluvias,
sigue agravando el riesgo de desbordamientos, afectando directamente a la
infraestructura y el bienestar de los habitantes de dichas localidades.
Asimismo, se solicita a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Guerrero, a que en coordinación con la Procuraduría de Protección Ambiental del gobierno estatal y el Ayuntamiento de Chilpancingo fortalezcan las acciones de inspección y vigilancia para prevenir y en su caso, sancionar a quienes arrojen desechos o residuos de construcción en cuerpos receptores de agua nacionales y sus zonas federales, en el tramo en mención.