*Aunque este derecho se contempla en la ley, en la práctica no se refleja en los Presupuestos de Egresos: Diana Bernabé
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 16 de septiembre de 2025.- La Comisión de Seguridad Pública
analiza reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de
Guerrero, planteadas ayer por la diputada Diana Bernabé Vega, con el propósito
de garantizar de manera obligatoria el seguro de vida, incapacidad y atención
médica inmediata a los elementos policiales que se ven afectados durante el
cumplimiento de su deber.
Asimismo, la propuesta establece que los gobiernos estatales
y municipales deberán incluir, a partir del Presupuesto de Egresos 2026, una
partida específica para cubrir dichas prestaciones, con recursos provenientes
del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública
(FOFISP).
La legisladora por Morena, destacó que, pese a que la Ley
Número 179 del Sistema de Seguridad Pública del Estado contempla este derecho,
en la práctica no se refleja en los Presupuestos de Egresos, lo que coloca a
las y los policías en una situación de vulnerabilidad e indefensión ante los
riesgos de su labor, como lesiones, invalidez o incluso la muerte en
cumplimiento del deber.
Recordó que la violencia a la que se enfrentan los cuerpos policiales
ha dejado a familias en la orfandad y expuso que uno de los aspectos más
críticos en materia de seguridad pública es precisamente la falta de
cumplimiento del seguro de vida obligatorio para este personal.
Diana Bernabé recalcó que con la iniciativa de reforma a la
Fracción IX del Artículo 66 de la Ley 179, se busca clarificar y reforzar el
reconocimiento del derecho de los cuerpos policiales a prestaciones de
seguridad social; acceso a atención médica inmediata en caso de lesiones
sufridas en cumplimiento del deber; contar con un seguro de vida e incapacidad
por riesgos del servicio.
Diana Bernabé enfatizó que esta reforma no solo busca
justicia laboral, sino que también representa una condición estructural para
dignificar la función policial, fortalecer la legitimidad de las instituciones
de seguridad pública y avanzar hacia una seguridad más democrática en Guerrero.