![]() |
Fotografías Verónica Castrejón |
*Exigen a la Fiscal General de Guerrero, a la gobernadora y a la
alcaldesa, empatía ante la gravedad de su problema
*Hacen un llamado al presidente, Andrés Manuel López Obrador
/Verónica CASTREJÓN ROMÁN
Acapulco; Guerrero, a 16 de diciembre de 2023. “¡A huevo que
pasamos!”, gritó el jinete con una sonrisa de oreja a oreja que contrastó con
el grito desesperado de “¡este día no es fiesta, es de lucha y de protesta!”
que le lanzaron decenas de voces de mujeres que se plantaron ayer en la
glorieta de La Diana para exigir la presentación con vida de Luisa Fernanda
García Villegas, desaparecida desde hace seis días en Costa Azul.
La Décima Cabalgata nacional Turística les pasaba por un lado con las imponentes figura de unos treinta caballos que trotando por la banqueta burlaron la valla humana que familiares, amigas y grupos feministas habían formado en ambos carriles de la Costera para impedirles el paso, a fin de exigir de ese modo que la Fiscalía General agilice las investigaciones, “porque cada día que pasa, es un día que está en riesgo la vida de nuestra prima, Luisa Fernanda, y ya van 6 días y nada”.
Todo empezó al filo de la una de la tarde de este sábado 16 de diciembre, en el Asta bandera, cuando entrevistada al respecto, Claudia Ivette García Tirado, prima de la joven por cuya vida se teme, advirtió que realizarían una marcha desde ese lugar hasta la glorieta de la Diana, “y no nos vamos a mover de ahí; desafortunadamente no van a poder continuar con sus eventos”, dijo, en alusión directa a la Décima Cabalgata Nacional Turística programada para ese mismo día a las 4 de la tarde.
Se quejó porque las investigaciones van muy lentas y exigió a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda; a la Fiscal General del estado de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, y a la alcaldesa, Abelina López Rodríguez y hasta al presidente, Andrés Manuel López Obrador, que busquen a Luisa Fernanda, de día y de noche, como si fuera familia suya, porque, criticó, eso harían si así fuera.
La marcha de casi un centenar de familiares, amigos y colectivas feministas inició a las dos de la tarde, debajo de un sol que acosa más de la cuenta desde que Acapulco perdió árboles y vegetación con el huracán Otis. Los carteles, lonas y pancartas repetían las frases que las voces, en su mayoría femeninas, coreaban ante los ojos reprobadores de muchos espectadores, sobre todo hombres que circulaban en sus carros o caminaban por dicha arteria vial.
Así, al paso de personal del Ejército o de elementos de cualquier organismo de Seguridad, gritaban: “La policía no me cuida, me cuida mi familia”; “denuncia archivada, mujer no localizada”, el clásico, “no somos una no somos cien, pinche gobierno, cuéntanos bien” y muchas consignas más.
En el trayecto hicieron breves paradas en los cruceros de las calles Gómez Morín, Ruiz Massieu e Ignacio Chávez, en donde auxiliadas por agentes de Tránsito tuvieron la posibilidad de informar con un megáfono a transeúntes y automovilistas, los motivos de su marcha y la descripción de la joven desaparecida.
Casi a las tres de la tarde llegaron a la glorieta de la Diana, en donde de nueva cuenta exigieron el regreso con vida de Luisa Fernanda, así como la localización de quien era su pareja, pues “desde el día que avisó de la desaparición de Luisa, apagó su teléfono celular y no aparece por ningún lado; queremos que nos dé la cara”.
Durante el plantón hubo varios percances; desde el pasajero de transporte público que, molesto porque tuvo que verse obligado a caminar, les gritó majaderías y casi provocó una pelea con uno de los pocos hombres que acompañaron la marcha, hasta automovilistas que con el claxon les recordaban a su progenitora o que bajaban molestos a pedir que les cedieran el paso.
El chofer de un trascabo intentó librar la barrera de muchachas y mujeres, en su mayoría que, en ambos sentidos de la Costera y de la avenida Farallón, bloquearon durante cuatro horas la principal vía turística del puerto, justo el primer día de la temporada vacacional decembrina.
Poco después de las 4 de la tarde se presentó en el lugar el Fiscal Especializado en Materia de Desaparición Forzada de Persona, Juan Daniel Cerrillo Huerta, quien les pidió que levantaran la protesta y dejaran libre el paso con el argumento de que por eso, no los dejaban continuar con su trabajo investigativo.
Aquí parte del diálogo que el
funcionario sostuviera con Claudia Ivette García:
-Yo le pregunto –dijo el Fiscal-
¿cuándo nos van a dejar hacer la investigación?
-Usted está en todo su derecho de
hacerla- contestó quien llevaba la batuta en la movilización de protesta.
-¿Sí?, Acapulco tiene que pasar
por aquí y aquí está bloqueado. Este es un delito muy complicado no es el robo
de una cartera. Les pido por favor que sean conscientes y nos permitan hacer
nuestro trabajo.
-Mientras no venga aquí a decirme
“ya la encontramos, su familiar está con vida, su familiar está bien”, yo no me
voy a mover de aquí, contestó la prima de Luisa Fernanda.
Durante el breve diálogo, Juan
Daniel Cerrrillo les hizo ver que por protocolo solo se puede dar o información
al padre de la joven desaparecida, Luis García Belloco0n el que han estado en
contacto desde el día en que presentó la denuncia por la desaparición.
Les dijo que la ley es restrictiva, por lo que el único facultado para decirles los avances en la investigación es el padre de la víctima y la instó a ser consciente y levantar el plantón, del cual, dijo, el señor Luis García se deslindaba.
Fue en esa perorata que Claudia Ivette le advirtió al Fiscal especializado que no se iban a mover de ahí hasta que les dieran la noticia de la localización de Luisa, sana y salva o hasta que se presentara en ese lugar la Fiscal Valdovinos o la gobernadora, y le advirtió que la Cabalgata nacional no podría pasar por ese espacio porque ellas lo iban a impedir:
“La cabalgata no va pasar por
aquí ahorita; no nos vamos a mover de aquí porque este día no es de fiesta, es
de lucha y de protesta. Usted tiene hijas, señor”, le dirigió la prima de Luisa
Fernanda aduciendo comprensión por su desesperación.
LA CABALGATA PASÓ BURLANDO LA CADENA HUMANA
Pero también a la Fiscal Valdovinos le recordaron su condición de mujer y, pese a ello, su falta de apoyo. Esa misma falta de empatía se la endilgaron a la jefa del Ejecutivo Estatal: “¿dónde estás gobernadora Evelyn?”, gritaron.
“¡No estamos todas, nos falta Luisa! ¡No estamos todas, nos falta Luisa!”, corearon a garganta batiente, al tiempo que los jinetes se movían acompasados sobre los caballos que daban brinquitos y trotaban sobre la banqueta, justo rozando la barrera humana de protesta que no se amilanó ante el tamaño de las bestias que les dieron la vuelta para seguir su camino hasta el Centro de Convenciones, seguidos de una cuadrilla de trabajadores de limpia que iban recogiendo el excremento de las bestias.
Ya libres de la valla, unos se
alejaron riendo a carcajadas, mientras que otro se paseó orondo dando la vuelta
a la glorieta de la Diana Cazadora, mientras jocoso gritaba:
“¡A huevo que pasamos!”.
Con el sentimiento de haber logrado su cometido porque la búsqueda de Luisa Fernanda García Villegas ya se hizo tendencia en redes sociales, y satisfechas por haber logrado retrasar más de una hora la Cabalgata Nacional Turística, las manifestantes levantaron el plantón bajo la advertencia de que volverán si la Fiscalía no le da celeridad a la solución de su búsqueda.
OTROS ASPECTOS DEL MOVIMIENTO DE PROTESTA