*Así lo informó el
director general del ISSSTE quien anunció con base en los avances, que el nuevo
Hospital de Especialidades sí se inaugurará en septiembre
/Verónica CASTREJÓN
ROMÁN
Acapulco, Guerrero, 9
de febrero de 2024.-
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, anunció que el
próximo miércoles iniciará operaciones con 20 de las 80 camas el “Hospital
Móvil Tláhuac”, instalado en el Centro
de Convenciones.
Durante un recorrido de supervisión efectuado hoy en ese
lugar, al filo del mediodía, acompañado por la secretaria de Salud de Guerrero,
Aidé Ibárez Castro, el funcionario federal señaló que el mencionado nosocomio
provisional brindará servicio tanto a los derechohabientes del ISSSTE, como a
la población en general en la atención de distintas enfermedades, y cerrará sus
puertas antes de la temporada de huracanes, debido a las condiciones de su estructura.
![]() |
Cortesía de la Comisión Intersindical |
Señaló que la fuerza del huracán Otis que azotó a Acapulco
con vientos de hasta 300 kilómetros por hora, los obligó a reestructurar el diseño y a readecuar el proceso de la edificación
del nosocomio mencionado, materia en la que trabajan tanto los desarrolladores
como el área técnica del ISSSTE.
![]() |
Cortesía de la Comisión Intersindical |
De tal suerte, comentó durante la entrevista colectiva que le
hicieron varios medios de comunicación, que los pacientes enfermos de cáncer en
Guerrero ya no tendrán que trasladarse a la Ciudad de México para su
tratamiento, pues podrán hacerlo aquí, y con aparatos de la más alta
tecnología.
Recordó enseguida, el funcionario federal, que el nuevo
Hospital de Especialidades es sustituto del Hospital General del ISSSTE, sito
en la avenida Ruiz Cortines, el cual, comentó, antes de ser afectado por el
Otis, “se había rehabilitado muy bien y estaba funcionando al 100% y se nos
atravesó el huracán”, y afectó sustantivamente al inmueble, lamentó.
El proyecto del ISSSTE, detalló, es darle prioridad a la
medicina preventiva por lo que el hecho de que se tenga ya un abasto del 97 %
de medicamentos -según aseguró- y la rehabilitación de hospitales, de Unidades
y Clínicas de atención primaria a la Salud, y de medicina familiar, así como el hecho de
abrir plazas vespertinas en esos centros de trabajo, contribuirá a que la
derechohabiencia no sature los hospitales de segundo y de tercer nivel, con
base en la educación sobre la salud.