*Dejan sin agua al 85% de la población o sea más de medio millón de acapulqueños
*El gobierno municipal privilegia el diálogo, pero si no hay solución, el recurso será el de la aplicación de la ley que sanciona hasta con 6 años de cárcel el despojo
*En 4 días de la toma de los sistemas de captación de agua potable por parte de damnificados, la Secretaría del Bienestar permanece omisa
/Verónica CASTREJÓN ROMÁN
Acapulco; Guerrero, a 09 de diciembre de 2024.- Suplicantes, el director general de la Capama, Hugo Lozano Hernández, y el director de Gobernación Municipal, Ramón Montiel Mejía, llamaron al diálogo a los damnificados del huracán John en la zona rural del municipio, que desde hace 4 días mantienen tomados los sistemas de captación Papagayo I y II pues mantienen sin agua potable a más de medio millón de acapulqueños.
Con frases como “con humildad”, “con respeto”, “desde el fondo de nuestro corazón”, ambos funcionarios acompañados por el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bailleres Mendoza y el director técnico de la paramunicipal, Guillermo Alemán, conminaron a quienes impiden la operación de los sistemas de captación de agua, a hacer sus planteamientos a través del diálogo, sin afectar a terceros, o se verán obligados a aplicar la ley penal que en su artículo 5º prevé sanciones de hasta 6 años de prisión a quienes incurran en prácticas como esa.
Durante una rueda de prensa celebrada en la sala de Cabildos del Ayuntamiento, tanto el director general de la Capama, como el director de Gobernación Municipal recalcaron reiteradamente, que el problema no deriva de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), sino de la Secretaría del Bienestar, a la que los damnificados reclaman la entrega de sus apoyos.
Algunos de ellos argumentan no haber sido censados por la dependencia federal citada, mientras que otros ya fueron censados, pero no cuentan con cintillo y algunos dicen tener el cintillo, pero no recibieron los beneficios del programa de damnificados del huracán John.
Por ello, dijeron los funcionarios, se busca una mesa de diálogo con la participación de los tres órdenes de gobierno, y apelaron a la voluntad, principalmente, dijeron, de la Secretaría del Bienestar: “estamos buscando actuar de manera coordinada con los 3 niveles de gobierno, el federal, estatal y el municipal; y, de manera específica y precisa, con la Secretaría de Bienestar que es la dependencia competente en las funciones (y) las atribuciones para, en determinado momento determinar lo procedente”, comentó Ramón Montiel.
No obstante, los periodistas les hicieron ver, que el problema lleva ya 4 días, se acerca la temporada turística y mañana viene la presidenta, Claudia Sheinbaum, sin que la dependencia federal tome cartas en el asunto, a lo que respondieron que por eso ellos buscan que la toma de los pozos se resuelva a través del diálogo, para lo cual, anunciaron una mesa de negociación con representantes de los tres órdenes de gobierno y los inconformes que se habría de llevar a cabo esta misma tarde.
El director general de la Capama, Hugo Lozano informó que con la toma del sistema papagayo I y el II ubicado en la comunidad de Salsipuedes, se deja de surtir el agua potable al 85 por ciento de la población de Acapulco, ya que el único sistema de capacitación del líquido que está en operación es el de Lomas de Chapultepec que permite el suministro solo en la zona turística del puerto.
La demás población, la que vive en las zonas altas, media y baja de Acapulco, dijo, lo mismo que los hospitales, escuelas y centros de Salud permanecen sin agua desde hace 4 días.
Montiel Mejía informó que aproximadamente 60 personas, en su mayoría mujeres, provenientes de Tasajeras y Salsipuedes, tienen tomado el pozo radial Papagayo II, mientras que entre 60 y 80 hacen lo mismo con el Papagayo I, y son de las comunidades El Cantón, principalmente, Las Parotas, Espinalillo, El Carrizo y La Concepción.
Hugo Lozano Hernández advirtió que no hay forma de dotar de agua a la población mediante un programa de Pipas porque con la toma de los dos sistemas de captación, no hay agua ni en Las Garzas, por lo que, como fue la instrucción de la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, no pueden prometer lo que no van a cumplir, así que, el suministro de agua para más de 700 mil habitantes de Acapulco depende del diálogo entre los inconformes y las autoridades, sobre todo, federales.
“Claro que para ello se requiere voluntad de las partes involucradas”, advirtió el director de la paramunicipal.