*Propuso reformas legales que obligan a que la designación del titular de dependencias como esa ratificado por las dos terceras partes del Cabildo
*Los requisitos: cualidades profesionales y técnicas,
legitimidad y gozar de buena reputación
/VERÓNICA CASTREJÓN ROMÁN
Acapulco, Guerrero, a 10 de julio de 2025.- La pésima administración de la
Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA),
la mantiene al borde del colapso, denunció la diputada Érika Lührs Cortés,
quien propuso reformas a la Ley de Aguas del Estado de
Guerrero, a fin de que los nombramientos de los directores de dependencias
como esa sean designados de acuerdo con su profesionalización y experiencia, y
no como un pago de favores, una posición política o para usarla como caja chica
de los Ayuntamientos.
Ayer, durante su intervención en el recinto legislativo, la
legisladora por Movimiento Ciudadano (MC), recalcó que, en Chilpancingo, el
órgano administrador del agua atraviesa por serios problemas que han sido
denunciados por sus trabajadores; pero que, en Acapulco, los trabajadores
también han denunciado falta de profesionalización, falta de capacitación,
falta de equipo técnico y “falta de mantenimiento en un organismo que está a
punto del colapso”.
Érika Lührs explicó que en Guerrero los organismos operadores
municipales de agua potable “fijan su actuación de brindar atención a la
población con allegar este vital líquido básicamente regulados por un marco
legal y normativo, con acciones como captación y potabilización del agua,
distribución, cobro y administración financiera, además del del saneamiento y
alcantarillado, del mantenimiento y la conservación de infraestructura, con
medidas que permiten crear una cultura del agua con atención directa a la
ciudadanía usuaria, entre otras actividades”.
Por tal razón argumentó, resulta muy importante que los
titulares de esas dependencias sean aptos, que cuenten con el perfil idóneo,
que tengan vasta experiencia, que estén bien calificados y, aunado a ello,
tengan legitimidad en su designación; “para que de esa manera los organismos
operadores puedan realmente operar como se debe”.
“Hoy en día, en la época en que el agua tiene rango de
derecho humano fundamental para el completo disfrute de la vida, declarado así
por la asamblea general de la ONU el 28 de febrero de 2010”, en Guerrero, no se
cumple, advirtió: “en la gran mayoría de los municipios, y sobre todo en los
municipios más grandes del estado, lo que vemos es una gran escasez de agua
potable y una pésima administración de los organismos responsables de su
cuidado.
Guerrero, denunció Lührs Cortés, “es uno de los estados más
atrasados en esta materia”; hay estados la República Mexicana -dijo- que han
logrado solventar sus crisis de agua, si bien con un mejor funcionamiento desde
el estado, o bien concediéndole a una empresa el funcionamiento y el cobro de la
administración de esas dependencias.
Los mejores perfiles para los cargos, recalcó la legisladora
emecista, se deben evaluar, se deben comparar con trayectorias y habilidades, “y
evitar a toda costa que se imponga un perfil no adecuado por intereses
particulares, económicos, políticos o de cualquier índole”, reiteró.
Y enseguida propuso una iniciativa de decreto por el que se
reforman y adicionan los artículos 53 y 54 de la Ley de Aguas del Estado Libre
y Soberano de Guerrero en materia de nombramientos, mediante los cuales el
director o directora general será designado y removido por la o el presidente
municipal, pero cuya designación tendrá que ser aprobada por las dos terceras
partes del cabildo.
“Cuando un cuerpo colegiado elige a una persona titular, el
proceso suele ser más democrático transparente y legítimo; lo que pretendemos
con esto, compañeros, es devolverles a los organismos operadores de agua el
espíritu técnico que no debieron haber perdido nunca”, concluyó Érika Lührs
Cortés.