*La presidenta de México advirtió que la gente no quiere nepotismo ni reelección, “así lo fui recogiendo durante la campaña”
*” Esto no es un invento mío”, recalcó
/VERÓNICA CASTREJÓN ROMÁN
Acapulco; Guerrero, a 12 de febrero de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su confianza en que los Congresos Estatales aprobarán la iniciativa de reformas a la Ley Electoral relacionadas con el nepotismo político y la no reelección que propone entren en vigor en 2027 y 2030, respectivamente.
Este miércoles, durante La Mañanera del Pueblo, el periodista, Misael Habana de los Santos director de Al Tanto Guerrero, preguntó a la jefa del Ejecutivo si no había pensado en la posibilidad de que sus iniciativas no pasen en Congresos Estatales donde hay intereses de grupos “y están amafiadas familias”.
Puso como ejemplo a Guerrero y Oaxaca, en donde, dijo, hay una tradición de la clase política de todos los partidos de colocar a familiares en diversos puestos: “tenemos familias en Guerrero, por ejemplo, que llevan 20 años en el poder; han pasado la presidencia municipal de uno a otro, a un hijo, a una esposa equis, equis”, lo mismo, acusó, en las diputaciones.
Claudia Sheinbaum confió en que sus iniciativas, una vez aprobadas por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, sí serán avaladas por los órganos legislativos estatales, porque, dijo, es un deseo del pueblo de México; “esto no fue un invento mío, sino que lo fui recogiendo durante toda la campaña, la gente no quiere que haya nepotismo, que se herede un puesto a un familiar”, advirtió.
Lo mismo, sostuvo, sucede con la reelección, “también es un deseo del pueblo de México que no haya reelección en los puestos”.
“Entonces, si un familiar quiere seguir, si quiere participar en política, pues por lo menos que pase un periodo, pero que no sea que el familiar se lo herede a la esposa”, incluso, informó, la Consejería Jurídica estipuló que, en los últimos 3 años, el titular de un cargo de representación popular no haya sido pareja de la persona que quiera lanzarse “para que no haya ahí ninguna simulación”.