Exigen en la marcha del Primero de Mayo en Acapulco, justicia para el asesinado líder del CECOP

Redacción
0

*Las organizaciones sindicales anunciaron movilizaciones y paros laborales

*Acusan a la gobernadora Evelyn Salgado de simular atenderlos en el escritorio, sin responder efectivamente a sus demandas

/VERÓNICA CASTREJÓN ROMÁN


Acapulco, Guerrero, a Primero de mayo de 2025.- Más de 20 organizaciones sociales y sindicales conmemoraron este jueves el Día Internacional del Trabajo con una marcha de protesta en Acapulco en la que predominaron dos exigencias: La de justicia por el asesinato del líder del CECOP, Marco Antonio Suástegui, y el llamado a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para que deje de atenderlos solo en el escritorio sin dar respuesta a sus demandas de justicia laboral en lo concreto. 

Advirtieron que la muerte de Suástegui Muñoz no detendrá la defensa de sus tierras porque seguirán luchando en contra del proyecto hidráulico, y calificaron a la pretendida construcción de la Presa La Parota como semillero de líderes sociales.

“Esta marcha no es de fiesta, sino de protesta y no es un desfile, a menos que sea el desfile de exigencias de la clase laboral”, gritó ante el micrófono una de las líderes sindicales.

Al filo de las 10 de la mañana, debajo de un sol que supuraba en las pieles de los cientos de manifestantes que recorrieron la avenida Costera Miguel Alemán del Asta Bandera hasta el Edificio Oviedo, abrió la marcha de protesta el contingente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), cuyos militantes, hombres y mujeres portaban globos negros, machetes y pancartas con las que advirtieron al Estado que “si no hay justicia para Marco no habrá paz para el gobierno”.

Ahí se manifestaron a gritos pero pacíficamente. A diferencia de otros años en el zócalo brilló por su ausencia el templete con autoridades civiles y laborales que escucharan de viva voz las exigencias de los trabajadores que conmemoraron así la represión a mineros y obreros de Río Blanco y Cananea en 1906.

Al arribar la marcha al punto de encuentro, frente al Malecón, celebraron un mitin en el que todos los oradores recalcaron la unidad como factor para hacer cumplir sus demandas al gobierno, y, para demostrar su intención, hicieron ver que marcharon juntos grupos antagónicos.

Ahí se juntaron a una sola voz, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) y su escisión, el Sindicato Independiente (SITAUAG); una fracción de la Sección XIV del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), el SUSPEG, el SUTCOBACH, los trabajadores sindicalizados del CONALEP, el CECITEG y trabajadores de El Monte de Piedad; entre otros.

Todos exigieron a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, cumplimiento a sus demandas laborales y reclamaron por un clima de violencia en contra de las dirigencias sindicales y de líderes de organizaciones sociales.

“Basta ya de este clima de injusticia, un clima salvaje en donde la vida no tiene valor alguno; exigimos el respeto a la vida como derecho fundamental del ser humano; por eso, Marcos, hoy, ya es un símbolo más de lucha que tenemos en nuestras manos, lamentamos mucho su muerte, pero vamos a seguir adelante llevando la exigencia, y si creen que con la muerte de un camarada se acaba la lucha de la oposición a La Parota, se equivocan, porque La Parota es semillero de líderes también”.

Así lo advirtió José Luis García Benítez, líder del Comité Central del SUSPEG en apoyo al CECOP.

Walter Emmanuel Añorve Rodríguez promovió un minuto de aplausos en memoria del vocero de esa organización, Marco Antonio Suástegui, asesinado a balazos en el abdomen por un sujeto aún desconocido, el pasado 18 de abril en la Playa Icacos.

El líder de la CETEG denunció además, que hay un proceso sistemático de persecución y de acoso contra la lucha social “y contra nuestros compañeros luchadores sociales”; acusó al gobierno federal, “al que nosotros impulsamos”, de ser incapaz de echar abajo “la reforma criminal a la ley del ISSSTE de 2007 que lesiona las conquistas laborales de los trabajadores de la Educación, y anunció un paro nacional del magisterio que iniciará el próximo 15 de mayo.

Mientras que el líder del Sindicato Independiente de los Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, Eleazar Serafín Castillo, denunció, pese a haber marchado en unidad, que la dirigencia del STAUAG coadyuvó a la mutilación del Contrato Colectivo de Trabajo de la UAGro que lesiona los intereses económicos de los maestros más viejos o de mayor antigüedad de la universidad, porque afecta el monto de sus pensiones y anunció movilizaciones, a fin de rescatar la esencia de ese contrato que fuera producto de la lucha sindical.

El líder del STAUAG, Francisco Hernández Herrera, no se quedó atrás en elocuencia y demandó un subsidio emergente para atención de las jubilaciones, aumento presupuestal y tabuladores igualitarios en todas las universidades a nivel nacional.

Los gritos solitarios de una maestra que lo llamó “sindicato charro” y lo acusó de haber entregado el Contrato Colectivo de Trabajo a la autoridad, no encontró eco, porque esta vez, como demostraron, “marcharon en unidad”.


Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !