![]() |
*La reforma a la ley quitará el peso de la denuncia a la
víctima y la extorsión se perseguirá de oficio
/VERÓNICA CASTREJÓN ROMÁN
Acapulco; Guerrero, a 09 de julio de 2025.- La presidenta,
Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Congreso de la Unión una propuesta de reforma
constitucional que dará pie a la creación de la Ley General contra las
Extorsiones, el único delito de alto impacto que no ha bajado y que, por el
contrario, sigue al alza.
La mañana de ayer, en la Conferencia del Pueblo, luego de que
su gabinete de seguridad sostuviera con cifras y estadísticas que los delitos
de alto impacto en el país van en descenso, excepto el de la extorsión, la jefa
del Ejecutivo anunció la estrategia basada en una reforma constitucional que
entre sus principales cambios contempla que las denuncias sean
perseguidas de manera oficiosa por cada entidad federativa.
“Que ya no descanse en la víctima la denuncia. Hoy quien
denuncia, quien tiene que denunciar la extorsión, es la víctima, poniendo
en riesgo su vida. Entonces le estamos quitando a la víctima ese peso”, además
de que, una vez aprobada la iniciativa,” será obligación del Estado perseguir
el delito de manera oficiosa”.
Como se recordará, el lunes pasado, la presidenta Sheinbaum
Pardo adelantó que la Estrategia Nacional Antiextorsión, presentada por el
Gabinete de Seguridad el domingo, llevaría de la mano una serie de reformas
legales en la materia.
Ese domingo, el secretario de Seguridad federal, Omar
García Harfuch, informó que ocho estados del país concentran seis de cada
10 casos de extorsión, entre ellos, Guerrero; por lo que dicha estrategia se
centrará en estas 8 regiones. Se trata del Estado de México, Guanajuato, Nuevo
León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, en orden de
incidencia.
Número 1. El 089. Cualquier persona que sufra, que sea
víctima de una extorsión, sea telefónica o presencial, puede llamar al 089 de
manera anónima, no necesita dar su nombre. El 089 se recibe o se establece como
el número especial para la denuncia de la extorsión.
Número 2. A partir de esta denuncia inicia un proceso de
investigación, por parte de las Unidades de Investigación estatales y
federales. Las Unidades que hoy se dedican al secuestro, también se van a
dedicar a la persecución de la extorsión.
Y número 3. Es esta modificación a la ley que refuerza la
estrategia. ¿En qué consiste? Que ya no descanse en la víctima la denuncia.
Hoy quien denuncia, quien tiene que denunciar la extorsión es
la víctima, poniendo en riesgo su vida. Entonces, le estamos quitando a la
víctima ese peso. ¿Quién lo asume? El Estado mexicano, se persigue de oficio.
La víctima somos todas y todos, la víctima es el Estado.
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su confianza en que
las diferentes fuerzas políticas aprobarán la reforma porque es importante,
pero que primero se tiene que reformar la Constitución en su artículo 73,
para que el Congreso tenga facultades de expedir una Ley General contra la
Extorsión, es decir una ley a la que los 32 estados del país deben
apegarse.
“La extorsión como ven es el delito que no hemos
podido disminuir (…) sigue aumentando”, reconoció entonces, y agregó que “para
que pueda haber una Ley General contra la extorsión tienen que modificarse en
la Constitución las atribuciones del Congreso. Se hace una Ley General contra
la extorsión y todos los estados deben hacer sus leyes con base en la ley
general”, explicó la mandataria.
Una vez que se apruebe la reforma constitucional,
dijo, se podrá enviar la iniciativa para expedir la Ley General
contra la Extorsión, que entre sus principales cambios contempla que
las denuncias sean perseguidas de manera oficiosa por cada entidad
federativa.
Claudia Sheinbaum informó que la estrategia del 089 ya inició
desde el domingo; “ya se puede hablar al 089 y ya hay unidades especiales para
atender la extorsión. En cuanto se hace la denuncia, hay comunicación con las
empresas telefónicas “para que de inmediato bajen el teléfono”.
“¿Por qué se puede hacer esto?, gracias a la Ley Nacional del
Sistema de Inteligencia e Investigación; si no, no lo podríamos hacer”, aclaró. En caso de que la extorsión sea presencial, “se toma la
información y se despliega una Unidad de Investigación para investigar esa
extorsión”, dijo, para cuestionarse enseguida, “¿cómo lo vamos a fortalecer?, con
la misma ley que tengan todos los estados, que diga: ‘”La extorsión se persigue de oficio”’.
Recalcó por último que no debe descansar la denuncia en la víctima de la
extorsión, “porque normalmente la víctima de la extorsión, y con
razón, tiene miedo de denunciar por los efectos que esto pueda tener”.
“Le estamos quitando a la víctima ese peso”, además de que, una vez aprobada la iniciativa, “será obligación del Estado perseguir el delito de manera oficiosa”; el Estado se asume como víctima, recalcó.