*139 familias más podrán reencontrarse con sus familiares en Estados Unidos; la meta es entregar más de mil visas en 2025
*“Ningún lazo debe romperse por la distancia; uniendo
corazones estamos haciendo patria e historia”: Evelyn Salgado
/La Redacción
Taxco de Alarcón; Guerrero, a 9 de julio de 2025.– Ante la majestuosa Parroquia de
Santa Prisca, símbolo del Pueblo Mágico de Taxco, la gobernadora Evelyn Salgado
Pineda encabezó ayer la entrega de visas a 139 hombres y mujeres de ocho
municipios de la región Norte de Guerrero, como parte del programa "Lazos
Migrantes", que permite a familias separadas reencontrarse en Estados
Unidos.
“Estamos impulsando una política de justicia generacional que
entregue posibilidades y facilite este reencuentro. Cuando un padre o una madre
puede abrazar a su hijo después de muchos años de no verlo, estamos haciendo
patria y estamos haciendo historia”, expresó la gobernadora durante este
emotivo acto, acompañada por la secretaria de Migrantes y Asuntos
Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, así como por autoridades estatales y
municipales.
Durante este emotivo acto, Evelyn Salgado destacó que en lo
que va de 2024, "Lazos Migrantes" logró beneficiar a más de 500
familias guerrerenses que, tras años de separación, han podido reencontrarse y
compartir momentos de felicidad.
“Vamos a seguir trabajando para reunir a todas estas familias
y, si se puede, beneficiar a muchas más”, afirmó la mandataria, quien resaltó
que en los primeros seis meses del año se han tramitado y entregado 475 visas.
Durante su mensaje, Salgado Pineda subrayó que ningún lazo
familiar debe romperse por la distancia cuando el amor, la voluntad y las
raíces impulsan el reencuentro. “Hoy Lazos Migrantes es la prueba de que,
cuando un gobierno se compromete, podemos unir familias que han estado
separadas por años", expresó.
En el acto, la gobernadora Evelyn Salgado realizó la entrega
simbólica de visas junto con el alcalde de Taxco, Juan Andrés Vega, así como el
presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, y la
presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero,
Cecilia Narciso Gaytán.