*Jesús Parra informó que un logro significativo de esta legislatura fue el abatimiento del rezago de 21 reformas constitucionales de legislaturas anteriores, no validadas por los Ayuntamientos
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 05 de agosto del 2025.- En cumplimiento del artículo 60 de
la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, el presidente de
la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra García, presentó el informe de los
trabajos realizados durante el Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de
Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Cuarta Legislatura, que abarcó del 01
de marzo al 15 de junio de 2025.
Durante este periodo, el Pleno de la Sexagésima Cuarta
Legislatura celebró 32 sesiones ordinarias, en las cuales se agendaron y
turnaron 253 asuntos a las Comisiones y Comités Legislativos para su trámite.
Entre estos, se recibieron 6 iniciativas de reforma a la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos (incluyendo minutas de las Cámaras de Senadores
y Diputados) y 17 iniciativas para reformar la Constitución Política Local.
Se presentaron 6 nuevas iniciativas de Ley, destacando la Ley
de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Guerrero, la Ley de Salud
Mental del Estado de Guerrero, la Ley General de Enfermería, la Ley para
Fomentar, Proteger y Preservar el Maíz Criollo como Patrimonio Alimentario del
Estado de Guerrero, y la Ley que Establece los Mecanismos de Consulta a los
Pueblos y Comunidades Indígenas y Poblaciones Afromexicanas del Estado de
Guerrero. Además, se recibieron 107 iniciativas de reformas a diversas leyes y
códigos existentes.
En el periodo se aprobaron 2 nuevas leyes fundamentales: la
Ley de Reconocimiento y Derechos de las Personas de la Comunidad LGBTTTIQ+ del
Estado de Guerrero y la Ley de Propiedad en Condominio para el Estado de
Guerrero. Asimismo, se expidieron 41 decretos y se aprobaron 58 acuerdos
parlamentarios, incluyendo 31 exhortos a diversas dependencias de los tres
niveles de gobierno.
Un logro significativo de esta legislatura fue el abatimiento
del rezago de 21 reformas constitucionales de legislaturas anteriores que no
habían sido validadas por los Ayuntamientos, las cuales ahora han sido
aprobadas para su publicación. También se destacó la realización del Parlamento
de Mujeres (13 de marzo) y el Parlamento Infantil (10 de abril), que
enriquecieron las decisiones y acciones legislativas con la participación
ciudadana.
El diputado Jesús Parra García reconoció el compromiso de sus
compañeras y compañeros diputados, así como la colaboración de los Poderes
Ejecutivo y Judicial, los Ayuntamientos y los medios de comunicación,
reafirmando que la Mesa Directiva seguirá trabajando con responsabilidad,
apertura y transparencia.