Bloquean la autopista del Sol y la carretera México-Acapulco, durante 5 horas en demanda de seguridad

Redacción
0

*Los manifestantes denunciaron que la inseguridad en poblados del Valle del Ocotito es crítica, e informaron que hay al menos 400 desplazados

*El gobierno del estado los desmiente y sostiene que no hay reporte alguno de desplazados

*Hay presencia institucional de la Guardia Nacional, la Defensa y de la SSP del Estado, en varios de esos pueblos, informa

/REDACCIÓN TRÓPICO NOTICIAS

Acapulco, Guerrero, a 06 de agosto de 2025.- Comisarios y representantes de organizaciones comunitarias del valle de El Octotito, Rincón de la Vía, Alcaparrosa, Buena Vista y Tlahuizapa, mantuvieron bloqueos simultáneos de 5 horas en la Autopista del Sol y la carretera federal México-Acapulco, en demanda de seguridad, mediante bases permanentes de seguridad y operativos conjuntos entre Guardia Nacional y el Ejército.

Desde las 8 de la mañana y hasta poco después del mediodía, los quejosos mantuvieron en vilo a cientos de automovilistas, pues los dejaron varada la circulación vehicular en ambos sentidos de la autopista en plena temporada vacacional.

Esta no es la primera ocasión en que bloquean la autopista del Sol, incluso, trascendió que son obligados a cerrar calles por parte del crimen organizado, lo que no se ha confirmado oficialmente por las autoridades hasta el momento. 

Los manifestantes denunciaron que la inseguridad en esos poblados es crítica, e informaron que hay al menos 400 desplazados del poblado Rincón de Alcaparrosa y una familia completa desaparecida, incluidos dos niños.

El comisario de El Ocotito, José David Reina Leyva, denuncia omisión de las autoridades y nula respuesta ante sus reportes de violencia, pues los hechos iniciaron desde la semana pasada, con la presencia de hombres armados y saqueos en sus localidades.

El subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General del Gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió con los representantes del bloqueo y declaró que policías estatales y federales tienen complicaciones para llevar a cabo su trabajo en esos pueblos, ya que “los pobladores mismos los obstaculizan y luego los corren”, acusó.

Informó que en la zona serrana se atendieron algunos reportes de violencia, el fin de semana; pero sostuvo que no ha habido reportes de desplazados.

Recalcó enseguida que las autoridades no están sujetas a una persona o grupo y que las acciones que llevan a cabo se definen en la Mesa Central para la Construcción de la Paz.

El gobierno de Guerrero, mediate un comunicado negó los dichos de los pobladores, y afirmó que, en el Valle de El Ocotito, especialmente en las comunidades de Buena Vista, Rincón de la Vía y Los Caminos, se mantiene presencia institucional de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quienes realizan labores permanentes para garantizar la tranquilidad de las y los habitantes.

El diálogo

Más tarde, y una vez levantado el bloqueo, el gobierno del estado difundió un comunicado en el que informa de una reunión sostenida con autoridades locales y comisarios municipales. Ahí, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la construcción de gobernabilidad a través de un diálogo directo, respetuoso y sin intermediarios.

“El gobierno del estado no pacta con grupos criminales. Desde el primer día de esta administración hemos sido claros: no hay tolerancia ni protección para quienes violenten la ley. Las instituciones de seguridad operan en estricto apego a la legalidad y, si existe algún elemento con conductas indebidas, debe ser denunciado formalmente”, subrayó Rodríguez Cisneros.

Durante el encuentro, en el que participaron 13 comisarios, se reiteró que cualquier acusación debe estar respaldada con denuncias formales y no basarse en rumores. “No se puede manchar a una institución por el actuar de uno o dos elementos. Existe una vía jurídica y es la que debe utilizarse para que haya consecuencias”, enfatizó.

El subsecretario hizo un llamado a fortalecer la cultura de la denuncia y puntualizó que, desde que se tuvo conocimiento de los hechos a través de redes sociales, se dio aviso inmediato a las instancias operativas correspondientes.

En la reunión estuvieron presentes representantes de la Guardia Nacional, visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y el secretario técnico de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Héctor Ocampo Popoca, quienes constataron el desarrollo de un diálogo cordial y sin confrontaciones.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !