*Es acusado de delincuencia organizada, presuntos vínculos con el cartel Guerreros Unidos y de estar relacionado con el caso Ayotzinapa
/REDACCIÓN TRÓPICO NOTICIAS
Acapulco; Guerrero, a 13 de agosto de 2025.- El empresario y excandidato a
gobernador de Guerrero, Pedro Segura Valladares, ingresó esta madrugada al Centro
Federal de Readaptación Social Número 1, conocido como “El Altiplano”, en
Almoloya de Juárez, Estado de México, acusado de delincuencia organizada, presuntos
vínculos con el cartel Guerreros Unidos y, de estar relacionado con el caso de los
43 estudiantes de Ayotzinapa.
Pedro Segura fue aprehendido por elementos de la Fiscalía
General de la República (FGR) ayer, martes 12 de agosto, a las 7:44 de la
noche, a la salida de su hotel, Vida en el Lago, ubicado en Tepecoacuilco,
cuando circulaba en la carretera federal México- Acapulco, acompañado de
colaboradores.
El empresario tiene negocios en el área médica y hotelera,
además de ser ganadero.
A las 5:08 horas de este miércoles Segura Valladares ingresó
a la cárcel de máxima seguridad, proveniente de las instalaciones de la
Fiscalía General de la República (FGR) en Cuernavaca Morelos a donde fue llevado
después de su aprehensión en Tepecoacuilco, Guerrero.
El Heraldo de México señala que arribó al lugar en medio de
un discreto dispositivo de seguridad “con apenas dos unidades de la FGR y
otras cuatro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)”.
El caso se su detención se relaciona con las investigaciones
que, desde 2014, buscan esclarecer el caso Ayotzinapa: dar con el paradero de
los 43 normalistas desaparecidos y la intervención de las redes criminales que
operaban en Guerrero al momento de los hechos, hoy conocidos como “la noche de
Iguala”.
De acuerdo con el
periódico Excelsior, el excandidato a la gubernatura de Guerrero por la coalición
PVEM/PT, es señalado de mantener nexos con el grupo delictivo
Guerreros Unidos, al que supuestamente brindó protección y apoyo
logístico, incluyendo el uso de propiedades para ocultar a algunos de los
estudiantes de Ayotzinapa, desparecidos en Iguala en 2014. “Cabe destacar
que Francisco Salgado Valladares, su familiar directo y exsubdirector
de la policía en Iguala, ya se encuentra preso por delincuencia organizada y su
participación en la desaparición de los normalistas”, apunta el medio.
En el caso de la estancia de normalistas en el hotel Vida en
el Lago, del cual es dueño, a Pedro Segura se le acusa de que el 27 de
septiembre de 2014, recibió a esos cuatro jóvenes en su hotel Vida en el Lago, de
manos de Orlando, que era gerente de plaza y operador del grupo criminal Tepecoacuilco,
“quien se los entregó”.
Además, diversos reportes periodísticos apuntan que Segura
valladares habría manipulado a los grupos de padres de los estudiantes, para
dividirlos y con ello, ayudar al exalcalde Iguala, José Luis Abarca.
El Heraldo de México hoy informa que, de acuerdo con las investigaciones de la FGR a Pedro Segura Valladares se le vincula al grupo delictivo “Guerreros Unidos” y a la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, según la causa penal a la que tuvo acceso. “El documento refiere que al menos dos testigos, establecen que el excandidato utilizó como fachada empresas que tiene en Chicago, Illinois en Estados Unidos y su hotel donde recibía droga para ser distribuida posteriormente.