Sistema de salud fragmentado, insuficiente y desigual en México y Guerrero, afirma Bety Vélez

Redacción
0

*Guerrero presenta un déficit estructural crítico de más de mil 800 médicos y 2 mil 600 enfermeras faltantes lo que limita la atención en zonas rurales

*En esta entidad, más del 60 por ciento de hospitales y clínicas requieren rehabilitación y  muchos están sin servicios básicos, agua potable ni electricidad

/La Redacción

Acapulco; Guerrero, a 07 de agosto de 2025.- México enfrenta un sistema de salud fragmentado, insuficiente y desigual, sostuvo la diputada Beatriz Vélez Núñez, durante una reunión con integrantes del Grupo ACA en el que presentó los retos y perspectivas del sistema de salud pública en el país y en Guerrero.

Señaló que, aunque 65 millones de personas están afiliados a alguna institución como IMMS o ISSSTE, más de 50 millones viven sin seguridad social formal, por lo que el gobierno federal creó en el año 2022 el organismo del IMSS Bienestar, que hoy opera en 23 de los 32 estados del país.

Sin embargo, mencionó que, en el caso concreto de Guerrero, presenta una de las peores coberturas de salud del país, ya que el 82 por ciento de la población carece de seguridad social, con un déficit de más de cuatro mil médicos y 8 mil enfermeras, con 0.7 camas por cada mil habitantes, muy lejos del estándar nacional.

“Este panorama exige más que federalización, requiere rectoría técnica estatal, inversión territorial y evaluación ciudadana, Guerrero no puede seguir al margen de un sistema nacional que aún no resuelve su brecha histórica”, precisó.

Vélez Núñez dio a conocer que en Guerrero hay mil 49 unidades de salud en el estado, 22 de segundo nivel, de ellos 923 centros de salud, 14 hospitales generales, 2 de especialidades, uno de cancerología y uno de oftalmología, así como un laboratorio estatal y un centro de medicina transfusional, para atender los más de 3 millones y medio de guerrerenses.

Detalló que las carencias en infraestructura, equipamiento y atención médica en Guerrero donde más del 60 por ciento de hospitales y clínicas requieren rehabilitación, muchos están sin servicios básicos, sin agua potable ni electricidad, además del desabasto frecuente de medicamentos y material de curación en hospitales generales y de la comunidad, mientras que las consultas generales y de especialidad bajan por falta de médicos, equipos y medicinas, porque las unidades operan al 40 por ciento.

La legisladora lamentó las condiciones laborales y prestaciones económicas del personal transferido, porque Guerrero presenta un déficit estructural crítico de más de mil 800 médicos y 2 mil 600 enfermeras faltantes, limitando la cobertura en zonas rurales e indígenas.

“Médicos, enfermeras y técnicos transferidos han denunciado reducción de derechos, pagos irregulares y falta de insumos, así como un déficit en personal de anestesiología, pediatría y ginecoobstetricia. La combinación de deficiencias laborales, insuficiencia de recursos humanos y dispersión geográfica amenaza la capacidad operativa para cumplir con la cobertura universal de salud en Guerrero”, resaltó.

Vélez Núñez agregó que es urgente que se reafirme el liderazgo de la secretaría de salud Guerrero como cabeza de sector para articular políticas, coordinar niveles de gobierno y alinear objetivos sanitarios.

Dijo que también es urgente la inversión en infraestructura, equipamiento y cadena de suministro, especialmente en hospitales comunitarios y zonas rurales, así como la profesionalización y retención del personal de salud, con condiciones laborales dignas, y estímulos en regiones de alta marginación.

“La secretaria de salud en Guerrero junto con autoridades generales debe encabezar una respuesta decidida e integral, solo con liderazgo firme, planeación, técnica y financiamiento sostenido, será posible consolidar un sistema con el IMMSS Bienestar funcional, equitativo y verdaderamente universal en Guerrero”, concluyó

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !