*Los huracanes Otis y John dañaron la infraestructura pública y de energía eléctrica y se afectó la distribución de agua potable: Guadalupe García Villalva
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 11 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero
exhortó a la directora General de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia
Esther Calleja Alor, para que, a través
de su representación en Guerrero, firme convenios de colaboración con
los municipios de la región Costa Chica para realizar diagnósticos energéticos
e implemente soluciones para mejorar la eficiencia y calidad del suministro
eléctrico en los sistemas de bombeo de agua potable, asegurando que el flujo y
disponibilidad sean óptimos y constantes.
En un dictamen, emitido el pasado 09 de septiembre por la
Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, derivado de una
propuesta de la diputada Guadalupe García Villalva y
a la cual se adhirieron el diputado Arturo Álvarez Angli y la diputada Araceli
Ocampo Manzanares, se menciona que la problemática de la distribución de agua
potable en los municipios de la Costa Chica se agravó tras el paso de los huracanes Otis y John, que afectaron la
infraestructura pública y la energía eléctrica.
Y que aun cuando se ha restablecido en un porcentaje
aceptable la energía eléctrica doméstica, no ha sido así para la prestación de
los servicios públicos como la distribución o bombeo de agua potable, lo que ha
ocasiona un desabasto de este vital líquido en los hogares de toda la Región.
Por ello, se exhortó a la CFE para que celebre convenios con
los ayuntamientos de la Costa Chica para la realización de diagnósticos
energéticos y la implementación de soluciones para mejorar la eficiencia y
calidad del suministro eléctrico en los sistemas de bombeo de agua potable, a
efecto de asegurar que el flujo y la disponibilidad del líquido sean óptimos y
constantes, en cumplimiento del derecho constitucional y humano al acceso al
agua.
Asimismo, se exhorta a los ayuntamientos de la Costa Chica
para que junto con sus organismos operadores de agua potable, establezcan una
coordinación y colaboración efectiva con la representación en la Región de la
CFE, para realizar diagnósticos energéticos y que evalúen a fondo las
condiciones funcionales del suministro energético y la tubería en sus sistemas
de distribución, para restablecer al 100 por ciento la distribución del agua
potable suficiente y de calidad, garantizando el derecho constitucional y
humano al acceso del vital líquido.
También se les exhorta a que, con su respectivo organismo
operador de agua potable, realicen un análisis o diagnóstico del servicio de
suministro de agua a la población, estableciendo estrategias o políticas
públicas para mejorar la infraestructura de la red hidráulica, la gestión de
los mantos acuíferos y conservación ambiental, para garantizar el acceso al
agua de calidad, en coordinación con instancias estatales y federales.
INICIATIVAS
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán presentó una iniciativa
de reforma y adición a los artículos 6, 12 y 188 de la Constitución Política
del Estado de Guerrero, para que la Lengua de Señas Mexicana (LSM) sea
reconocida como patrimonio lingüístico y cultural, medio oficial de
comunicación de las personas sordas y derecho garantizado por el estado,
obligando a promover su enseñanza, preservación y uso en la educación, los
servicios públicos y la vida social, con intérpretes certificados, materiales
accesibles y docentes capacitados. Fue turnada a la Comisión de Estudios
Constitucionales y Jurídicos.
El diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) propuso reformar los
artículos 107 y 108 de la Constitución Política de Guerrero, para que los
titulares de la Fiscalía General del Estado y de la Comisión de los Derechos
Humanos rindan un informe anual de actividades ante el Congreso del Estado,
fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas. Asimismo, se
establece que los órganos internos de control de los organismos autónomos
asuman funciones en materia de acceso a la información y protección de datos personales,
consolidando un marco institucional más abierto, responsable y cercano a la
ciudadanía. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una
iniciativa que reforma al artículo 248 y se adicionan los artículos 248 Bis y
248 Ter de la Ley de Salud del Estado de Guerrero, con el objeto de garantizar
atención médica integral, continua y permanente para las personas privadas de
la libertad en los centros penitenciarios, incluyendo servicios de salud
física, mental, sexual y reproductiva. Además, establece disposiciones
específicas para mujeres internas, con enfoque de género, prevención de
enfermedades, acceso a anticonceptivos y productos de gestión menstrual. Fue
turnada a la Comisión de Salud.
El diputado Juan Valenzo Villanueva, a nombre de la Comisión
de Atención a las Personas con Discapacidad, presentó una iniciativa de reforma
a diversas disposiciones de las Leyes estatales para Personas con Discapacidad,
sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, de Salud, de Vivienda Social, de
Bienestar Animal, de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, de los
Derechos de las Personas Adultas Mayores, para Prevenir y Atender el
Desplazamiento Interno, para modificar la terminología “discapacitados”,
“minusválidos” y/o “personas con capacidades diferentes”, sustituyéndolos por
el término “personas con discapacidad”. Fue turnada a las Comisiones de
Atención a las Personas con Discapacidad, de Salud, de Vivienda, de Recursos
Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Derechos Humanos.
La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) propuso reformar el
artículo 66 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero,
para garantizar de manera obligatoria el seguro de vida, incapacidad y atención
médica inmediata a los elementos policiales en cumplimiento del deber. Se
establece como obligación de los gobiernos estatal y municipal el incluir, a
partir del Presupuesto de Egresos 2026, una partida específica para este fin,
con recursos provenientes del Fondo para el Fortalecimiento de las
Instituciones de Seguridad Pública. Fue turnada a la Comisión de Seguridad
Pública.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó una iniciativa para instituir el Festival del Tesoro Danzante en el Estado de Guerrero, con el objeto de preservar, difundir y valorar las danzas tradicionales del estado, reconociendo su importancia histórica, cultural y social; fomentar la participación de las comunidades locales, de otras entidades de México y de otros países; fortalecer la identidad guerrerense y promover el turismo cultural. La propuesta contempla que este evento se realice durante tres días consecutivos en el mes de octubre, teniendo como sede el municipio de Mochitlán, Guerrero. Fue turnada a la Comisión de Cultura.