*Nuestra Constitución debe garantizar el acceso a servicios de calidad, prevención y tratamiento de enfermedades mentales: Leticia Mosso
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 11 de septiembre de 2025.- La diputada Leticia Mosso Hernández
presentó dos iniciativas, una de adición a la Constitución Política de Guerrero
para que la salud mental sea reconocida como un derecho, y otra, de reformas y
adiciones a la Ley para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres del Estado de
Guerrero, en materia de igualdad sustantiva.
En la sesión del martes 09 de septiembre, al presentar la
primera iniciativa, la legisladora señaló que la salud mental es un derecho
humano fundamental que va de la mano con el derecho a la salud -reconocido por
la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales- que
implica el acceso a servicios de salud mental de calidad, sin discriminación y
con respeto a la dignidad de las personas.
Asimismo, considera que el Estado mexicano y guerrerense
tienen la obligación de proteger el derecho a la salud, proporcionando
asistencia médica integral, incluyendo tratamiento completo y medicamentos
básicos, tanto para la salud física como para la mental.
Y que, por esa razón, la Constitución local debe establecer
explícitamente el derecho a la salud mental, reconociendo la importancia de
proteger y promover el bienestar emocional y psicológico de la ciudadanía,
permitiendo garantizar el acceso a un servicio de calidad, prevención y
tratamiento de enfermedades mentales, así como la concientización y educación
sobre esta en la sociedad.
“La salud mental es un derecho fundamental que merece ser
protegido y promovido con la misma dedicación y rigor que cualquier otro
derecho humano. Garantizar la salud mental como derecho constitucional a nivel
estado es un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más justa y
equitativa”, dijo.
Sobre la segunda iniciativa, en materia de igualdad
sustantiva, la diputada expuso que el objetivo es armonizar las disposiciones
normativas que contempla la Constitución Federal con la Constitución de
Guerrero en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de
las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial
por razones de género.
Y es que refiere que la reivindicación de los derechos de las
mujeres constituye uno de los temas más urgentes y profundos del último siglo,
y que aunque se han logrado avances significativos en materia de reconocimiento
legal, acceso a la educación, participación política y derechos laborales, aún
persisten desigualdades estructurales que limitan el desarrollo pleno de
millones de mujeres alrededor del mundo.
“Uno de los ámbitos más críticos y persistentes de
desigualdad es el mundo laboral, donde se manifiesta de manera clara y medible
la brecha salarial de género, donde las mujeres ganan menos que los hombres por
realizar trabajos de igual valor. Las estadísticas varían según el país y el
sector, pero el patrón es universal: las mujeres ganan menos, enfrentan más
barreras para ascender y realizan una carga desproporcionada de trabajo no
remunerado, especialmente en el ámbito doméstico y de cuidados”, señaló.
Por ello, destacó que corresponde al Poder Legislativo la
armonización no solo de la Constitución Política Local, sino también de las
adecuaciones legales que se deriven de la misma a las leyes secundarias, y
propone diversas reformas y adiciones a la Ley para la Igualdad Entre Mujeres y
Hombres del Estado de Guerrero.
La primera iniciativa se turnó a la Comisión de Estudios
Constitucionales y Jurídicos y la segunda a la Comisión para la Igualdad de
Género, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
DICTÁMENES
El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó una
reforma y adiciones a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los
Residuos del Estado, para fortalecer la gestión municipal, sancionar prácticas
que dañen el medio ambiente y fomentar el aprovechamiento de residuos, por lo
que se incluyen medidas para separar residuos desde su origen, prohibir
plásticos de un solo uso y establecer sanciones más severas para quienes
incumplan la norma. Fundamentó la diputada Obdulia Naranjo Cabrera, en su calidad
de presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y
Cambio Climático.
Al razonar su voto a favor de la reforma a la Ley de
Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos, el diputado Marco Tulio
Sánchez Alarcón (Morena), señaló que lo que se busca es enfrentar la crisis
ambiental con acciones firmes: separación obligatoria, rutas diferenciadas,
contenedores adecuados y sanciones, fomentando una nueva cultura hacia un
Guerrero más limpio y sostenible.
En otros temas, el Pleno del Congreso de Guerrero aprobó un
dictamen por el que se ratifica la entrada de Jesús Cruz Reyes, al cargo y
funciones de regidor del ayuntamiento de Igualapa, Guerrero.
La LXIV Legislatura aprobó un dictamen por el que se ratifica
la entrada de José Guadalupe Morales Gómez, al cargo y funciones de regidor del
ayuntamiento de San Marcos, Guerrero. Fundamentó el diputado Héctor Suárez
Basurto en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y
Gobernación.
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un exhorto al
Ayuntamiento de Chilpancingo para que en coordinación con los titulares de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), inicien un plan
integral de limpieza y desazolve del cauce del Río Huacapa, entre los tramos de
las comunidades de Petaquillas a Tepechicotlán, donde los efectos de las
lluvias han sido particularmente devastadores; se implementen obras de infraestructura
hidráulica que refuercen los márgenes del río y prevengan futuros
desbordamientos, considerando los efectos acumulados de fenómenos como los
huracanes Otis y John, así como las condiciones meteorológicas actuales; y se
realicen campañas de concientización comunitaria para evitar el vertimiento de
basura, escombro y residuos de construcción al cauce en la zona.
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un exhorto a la
Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco de Juárez
(CAPAMA), para que realice todas las acciones técnicas, operativas y
administrativas necesarias para la rehabilitación y la operación eficiente del
sistema de bombeo de agua potable en la comunidad de Bella Vista Papagayo,
garantizando el acceso continuo, suficiente, saludable, aceptable y asequible
al agua para todos sus habitantes, en estricto cumplimiento del derecho humano
al acceso al agua y al saneamiento.