*En Guerrero el 20 por ciento de casos de pedofilia con turismo sexual: Joaquín Badillo
*En Acapulco hay una red de protección de bandas
internacionales de pederastia y turismo sexual de niños: señala la UNICEF, dice
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 05 de septiembre de 2025.- La Comisión de Turismo del Congreso
del Estado analiza una iniciativa de reforma y adición la Ley de Fomento y
Desarrollo Turístico del Estado y los Municipios para implementar protocolos de
detección de delitos contra la integridad de niñas, niños y adolescentes, y
coadyuvar a la prevención y erradicación de la explotación sexual y laboral
infantil en destinos del Estado de Guerrero.
En la iniciativa, propuesta por el diputado Joaquín Badillo
Escamilla, el pasado 2 de septiembre, se establece la obligación para los
prestadores de servicios turísticos de verificar la mayoría de edad de los
huéspedes y el parentesco, en casos de adultos que viajen con menores, y en su
defecto dar aviso inmediato a las autoridades y negar el servicio.
Y es que el legislador argumenta que Guerrero tiene un 20 por
ciento de casos de pedofilia con turismo sexual, registrando un gran número de
personas extranjeras que se ven inmiscuidos en pornografía infantil, tan es así
que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia señala que hay una red de
protección de bandas internacionales de pederastia, explotación, pornografía y
turismo sexual de niños de entre 8 y 9 años de edad en Acapulco.
Asimismo, refiere que la Secretaría de Turismo Federal señala
que los fines de la trata de personas que más se presentan, son la explotación
sexual y laboral de mujeres, niñas, niños y adolescentes en el sector de los
viajes y el turismo, definiéndola como cuando un(a) delincuente se hace pasar
por “turista” nacional o extranjero y se traslada a cierto destino para
establecer contacto sexual con niñas, niños y adolescentes, mientras que la
explotación laboral en el contexto del turismo, es cuando una niña, niño o
adolescente es sometida o sometido a realizar actividades o trabajos en
condiciones peligrosas e insalubres que atentan contra sus derechos y su
dignidad.
Guerrero es un Estado que por su diversidad gastronómica,
cultural y de relieves cuenta con visitantes nacionales y de todo el mundo, en
ese sentido, es esencial que esta actividad garantice entornos seguros para las
niñas, niños y adolescentes, ya que la atención a la explotación sexual y
laboral de niñas, niños y adolescentes que pueda ocurrir en los centros
turísticos, requiere de la vinculación entre el sector gobierno y privado, así
como la comunidad en general para reportar y prevenir casos de explotación
sexual y laboral, debiendo quitar la desnormalización y debiendo impulsar la
concientización de esta problemática, mencionó Badillo Escamilla.
Por esta razón, el legislador considera importante que las
personas prestadoras de servicios turísticos tengan mayores candados legales
para evitar que se cometan esos delitos, ya que si bien es cierto no son
responsables de las conductas de los clientes, tienen la oportunidad de evitar
que se lleven a cabo.
Badillo Escamilla plantea en su propuesta de reforma y adición al artículo 120 de dicha Ley que se instrumenten los protocolos y acciones preventivas definidas por las autoridades que, priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, permitan detectar posibles delitos contra su integridad.