*Aprueban diputados reformas en materia de prevención y detección oportuna de cáncer infantil y cervicouterino, además de atención integral del dolor y acceso a cuidados paliativo
*Las reformas a la Ley de Salud son de impacto humano incalculable: Beatriz Vélez
/REDACCIÓN TRÓPICO NOTICIAS
Chilpancingo; Guerrero, a 14 de octubre de 2025.- Durante la sesión de este día, la
diputada Beatriz Vélez Núñez presentó los dictámenes de reformas a la Ley de Salud
en materia de prevención y atención oportuna de cáncer infantil y cervicouterino,
así como de atención del dolor y acceso a cuidados paliativos.
Precisó que Guerrero enfrenta una realidad alarmante con un
incremento del 30% en los casos de cáncer infantil, siendo la leucemia el
diagnóstico más frecuente, cuya incidencia en zonas alejadas, debido a la
dispersión geográfica, la concentración de servicios en Acapulco y la
insuficiencia de recursos humanos y materiales, agravan la inequidad en el
acceso a la atención oncológica.
“Más de 112 menores luchan hoy contra el cáncer y cada año,
26 familias reciben un diagnóstico que les cambia la vida. Muchas de ellas no
tienen acceso oportuno a tratamiento, no por falta de amor, sino por falta de
condiciones; porque nacieron lejos del único lugar en el estado, que tiene un
hospital de atención a pacientes con este padecimiento, el cual no tiene
medicamentos ni cuenta con lo necesario para atender la demanda de los
pacientes oncológicos”, recalcó Vélez Núñez.
Las y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI votaron a
favor de todos los dictámenes que fueron aprobados por unanimidad del pleno,
con reformas a la Ley de Salud, en diferentes artículos, entre ellos el 86 que
busca incorporar la atención médica integral del Virus del Papiloma Humano (VPH)
como parte de los servicios de salud sexual y reproductiva, reconociendo su
vínculo directo con el desarrollo del cáncer cervicouterino.
Esta reforma permitirá una mejor planeación de políticas
públicas, campañas de vacunación, educación sexual y estrategias de tamizaje,
además de garantizar el acceso a cada mujer a un diagnóstico oportuno, a una
vacuna, a un tratamiento integral, de forma igualitaria en las distintas
regiones del estado.
Otro de los artículos que se aprobó reformar fue el 46, una
iniciativa de la diputada Vélez Núñez, que busca asegurar la atención integral
del dolor y el acceso a cuidados paliativos en todos los niveles del Sistema de
Salud estatal, como un derecho fundamental de las personas que enfrentan
enfermedades crónico-degenerativas o en etapa terminal.
Explicó que el dolor no es solo un síntoma, es una
experiencia que puede destruir la calidad de vida, generar aislamiento,
depresión e incluso ideación suicida, por eso dicha reforma, la cual dijo no
implica impacto presupuestal inmediato, abre la puerta a políticas públicas más
justas, que reconozcan las desigualdades en el acceso a servicios paliativos.
La reforma propone reconocer el tratamiento integral del
dolor como un servicio básico de salud en el estado de Guerrero, a fin de
construir un Sistema de Salud más sensible, más humano y más equitativo, debido
a que muchas unidades médicas carecen de infraestructura para atender el dolor
crónico.
Finalmente señaló que todas las reformas aprobadas el día de
hoy a la Ley Estatal de Salud no tienen un impacto presupuestal inmediato, sino
un impacto humano incalculable.