*El programa coadyuvará a que las y los pacientes continúen con sus tratamientos pues evitará que la falta de recursos económicos sea un obstáculo: Leticia Mosso
Chilpancingo; Guerrero, a 14 de octubre de 2025.- La diputada Leticia Mosso Hernández
(PT) propuso adiciones a la Ley de Bienestar del Estado para instituir en
Guerrero el Programa de Apoyo de Transporte Público Gratuito y Económico a Pacientes
Oncológicos y sus Familiares para garantizar que las personas que padecen
cáncer puedan trasladarse de forma gratuita para recibir sus tratamientos.
En la propuesta, que
se turnó a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social del Congreso del
Estado, la diputada expuso que esta iniciativa responde a una necesidad urgente
de garantizar el acceso real y efectivo a los tratamientos, aliviando la carga
económica que enfrentan las familias guerrerenses.
Informó que dicho
Programa contempla el uso gratuito del transporte público, urbano y suburbano
en rutas que conecten a las comunidades con hospitales, clínicas y centros de
tratamiento, y un apoyo económico mensual para sufragar gastos de traslado
intermunicipal o foráneo, cuando la atención médica así lo requiera.
“La implementación de
este programa no sólo representa un acto de justicia social, sino también una
política pública de alto impacto humano, pues asegura que las y los pacientes
continúen con sus tratamientos y evita que la falta de recursos económicos sea
un obstáculo para salvar vidas”, destacó.
La legisladora
manifestó que el diseño del programa mencionado establece también requisitos
mínimos y no burocráticos para acceder al beneficio, limitándose a la
acreditación del diagnóstico oncológico y a la identificación del paciente y su
acompañante, con lo que se agilizaría el acceso y se garantizaría que las
personas que realmente lo necesitan reciban el apoyo sin dilaciones ni cargas
administrativas innecesarias.
ACUERDO
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó un punto de
acuerdo para que en la formulación del anteproyecto de Presupuesto de Egresos
del Estado del ejercicio fiscal 2026, a través de la Secretaría de Finanzas y
Administración del Estado, se destinen recursos para garantizar el
funcionamiento óptimo y la operatividad efectiva de las Unidades de Género del
Gobierno del Estado.
También para que, en coordinación con la Secretaría de
Contraloría y Transparencia Gubernamental, las demás dependencias estatales
implementen las acciones necesarias a fin de reconocer e incorporar en sus
respectivos organigramas a las Unidades de Género, para fortalecer la
institucionalización y la transversalización de la perspectiva de género en la
gestión gubernamental.
El Punto de Acuerdo se
turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su análisis y
dictaminación.
INICIATIVAS
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una
iniciativa de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley para la
Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de
Guerrero, con el propósito de reconocer de manera expresa el derecho de las
niñas, niños y adolescentes en situación de calle a recibir protección integral
del Estado, garantizando su acceso a un albergue seguro, alimentación, salud,
educación y protección contra toda forma de explotación o violencia, mediante
la creación de un Programa Estatal para la Atención Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes en Situación de Calle. Fue turnada a la Comisión de los Derechos
de las Niñas, Niños y Adolescentes.
La diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM) presentó una
iniciativa de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de
Bienestar Animal del Estado de Guerrero, en materia de custodia y convivencia
de animales domésticos por un divorcio o separación de sus dueños, con el
propósito de reconocer legalmente esta figura, otorgando a los jueces
familiares criterios claros para resolver estos casos y evitar su abandono o
maltrato. Fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo
Sustentable y Cambio Climático.
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una
iniciativa de adición a diversas disposiciones de la Ley para el Bienestar del
Estado de Guerrero, con el fin de crear el Programa de Apoyo de Transporte
Público Gratuito y Económico a Pacientes Oncológicos y sus Familiares, así como
de un familiar o acompañante, con el propósito de garantizar su traslado
oportuno y seguro a las unidades médicas donde reciban atención especializada,
además de apoyarles económicamente para cubrir gastos relacionados con su
movilidad. Fue turnada a Comisión de Desarrollo y Bienestar Social.
La diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) presentó una
iniciativa de reforma al artículo 320 del Código Civil del Estado de Guerrero,
y los artículos 57 y 58 de la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero,
con el propósito de reducir los requisitos y simplificar el trámite del
registro extemporáneo de nacimiento, garantizando el derecho a la identidad de
todas las personas, en especial de quienes viven en comunidades indígenas,
rurales o en situación de vulnerabilidad. Fue turnada a la Comisión de Justicia.
La diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) presentó una
iniciativa para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas, con el
objeto de regular de manera integral la instalación, mantenimiento y
supervisión de reductores de velocidad y señalización vial, armonizando la
legislación estatal con la normatividad técnica nacional. La propuesta por la
que se deroga la fracción XXI y se adicionan las fracciones XXII, XXIII, XXIV y
XXV al artículo 3º; se reforma la fracción XVII del artículo 11; se reforma el
artículo 107 y se adicionan los artículos 107 Bis y 123 de la Ley de Transporte
y Vialidad del Estado de Guerrero, fue turnada a la Comisión de Transporte.
La Mesa Directiva dio lectura al oficio de la Comisión de
Hacienda, por el que se remite la iniciativa por la que se reforma el párrafo
segundo del artículo 77 de la Ley 492 de Hacienda Municipal del Estado de
Guerrero, en cumplimiento a los criterios establecidos por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y para otorgar certeza jurídica y transparencia a los
contribuyentes, a través de la armonización
de la denominación y el fundamento legal del cobro por el servicio de
alumbrado público, sustituyendo el concepto “Derecho de Operación y
Mantenimiento del Alumbrado Público” (DOMAP) por “Cobro de Derechos por
concepto de Servicio de Alumbrado Público” (CODESAP).
El diputado Jesús Parra García (PRI) presentó una iniciativa de adición al artículo 40 Bis de la Ley de Salud del Estado de Guerrero para garantizar atención médica especializada y visitas domiciliarias permanentes del personal de las instituciones a niñas y niños con discapacidad, asegurando su desarrollo integral y el respeto a sus derechos humanos bajo los principios de igualdad, inclusión y justicia social. Fue turnada a la Comisión de Salud.