“Hasta una piña puede ganar”

Redacción
0


 Acapulko Tropikal

/MISAEL HABANA DE LOS SANTOS

Si las elecciones fueran hoy, Morena volvería a ganar Guerrero con los ojos cerrados, con el piloto automático y, si me apuran, hasta con una piña en la boleta. Así lo dice la encuesta más reciente de Demoscopia Digital y La Jornada, y así lo siente cualquiera que camine por los caminos de tierra, los mercados o los zócalos de este estado donde el color guinda se volvió paisaje, destino y hasta superstición.

Porque en Guerrero —ese laboratorio político donde la historia siempre huele a pólvora y mango maduro— la 4T sigue viva gracias a la inercia de arriba, a los programas federales, al discurso de continuidad y a la fe popular en que “la presidenta Sheinbaum no nos va a dejar solos”. Esa es la fuerza real de Morena: no tanto la gestión local, plagada de broncas, corruptelas, ocurrencias y sobrinos en nómina, sino el hilo umbilical que aún conecta al sur con el centro, con la vieja promesa del cambio que no termina de cuajar pero sigue dando esperanza.

La demoscopía, ese espejo que miente bonito

Las encuestas, dicen los viejos sabios de Coyuca, son como los espejos de cantina: devuelven lo que uno quiere ver. Y esta, la de Demoscopia Digital, lo refleja clarito: Morena domina con 46.4% de las preferencias, mientras el PRI apenas araña el 7.4% y el PT se queda con un 4.3%. El resto —ese 20% de indecisos— anda viendo a quién le da la bendición.

No se necesita mucha ciencia para entenderlo: el PRI es un cascarón, el PAN un rumor en Chilpancingo, y los demás apenas sobreviven del reciclaje político o de las alianzas municipales donde el presupuesto se reparte como botín de guerra.

Los nombres del tablero

Entre los hombres, el senador Félix Salgado Macedonio vuelve a levantar la cabeza con 44.3%. El toro sigue en la arena, curtido en pleitos, con su verbo ranchero y su olfato para el aplauso. Pero sobre su cabeza pende, como la espada de Damocles, la ley contra el nepotismo. Y no es un detalle menor: su retorno —entre discursos, transmisiones en vivo, festival Acapulco mediante la reactivación de un muerto vivo como es Televisa Acapulco la empresa que ha estupidizado a este país por décadas y demás recursos públicos usados para su promoción— podría costarle un choque directo con el centro, nada menos que con la presidenta Claudia Sheinbaum, que ya ha dejado claro que los privilegios familiares no caben en la nueva ética del poder.

Detrás, Pablo Amílcar Sandoval apenas alcanza el 13.8%, como quien no encuentra la melodía en la fiesta.

En la rama femenina, Beatriz Mojica Morga toma la delantera con 22.5%, seguida de cerca por la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, con 19.4%, y por Esthela Damián Peralta, que va creciendo con 18.6%, como quien llega sin ruido, pero con paso firme.

Guerrero rumbo al 2027

El panorama es tan claro como paradójico: Morena no gana por lo que hace, sino por lo que los demás dejaron de hacer. En Guerrero no hay oposición, hay espectadores con registro. No hay proyecto alternativo, hay nostalgias mal digeridas.

Así, mientras los gobiernos municipales se ahogan entre la falta de recursos y el cáncer del nepotismo, y los estatales sobreviven colgados del presupuesto federal, el guerrerense promedio sigue votando por la marca, no por el rostro. Por el símbolo, no por el programa.

Y mientras eso ocurra —como bien dice la sabiduría popular—, hasta una piña bien colocada en el logotipo guinda podría ganar la elección del 2027.

Acapulco, a 19 de octubre de 2025

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !