*Es omiso y coadyuva
con el ISSSTE para su construcción ahí, pese a ser una aberración
*Los funcionarios
estatales están doblegados ante la federación, acusa Humberto Díaz Díaz
/Verónica CASTREJÓN ROMÁN
Acapulco; Guerrero, 13 de agosto de 2023. El coordinador del Comité
Técnico de Desarrollo Urbano de Acapulco, Humberto Díaz Díaz, acusó al gobierno estatal de ser omiso ante la
decisión del gobierno federal de construir el Hospital Regional del ISSSTE en
los predios del Centro Internacional Acapulco (CIA), “que es una absoluta
aberración”, a fin de dejar toda la responsabilidad en manos del Ayuntamiento
de Acapulco.
En entrevista previa a la
manifestación que en contra del nosocomio en ese lugar, llevaron a cabo esta
mañana colonos de Costa Azul y vecinos de zonas aledañas, así como políticos
priistas, empresarios turísticos y activistas ambientales, Díaz Díaz denunció
que “el gobierno del estado o más bien los funcionarios de la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Obras Públicas se doblegaron y están manipulando y
coadyuvando con el gobierno federal para impulsar la construcción del hospital
en el Centro Acapulco”.
.jpg)
Enumeró entonces las acciones que
desde el gobierno estatal se han realizado, para facilitar al ISSSTE la
edificación del nosocomio en ese lugar:
“Están siendo omisos en su
responsabilidad al seguir impulsando esa construcción, en lugar de decirle al
gobierno federal que ahí no se puede construir un hospital; son omisos y ya se
doblegaron al extinguir el fideicomiso del Centro Internacional Acapulco y al otorgarles
el terreno que tenían en comodato”, dijo.
Y al ser omisos, acusó Humberto
Díaz, se lavan las manos y dejan toda la responsabilidad al Ayuntamiento de
Acapulco; “y no, no toda la
responsabilidad es del Ayuntamiento de Acapulco; ellos, los del estado, son los
primeros que tienen que decidir si les dan permisos; revisar si sí está el uso del suelo prohibido o permitido. Es la
actitud de ser omisos de echarle la responsabilidad al Ayuntamiento de Acapulco
y lavarse las manos”, reiteró.
El también integrante del Comité Técnico Ciudadano, denunció que además, tanto el gobierno federal como el estatal violan sus propios Planes de Desarrollo Urbano, pues explicó que ambos órdenes de gobierno llevan a cabo de manera conjunta diez Planes Municipales de Desarrollo Urbano en el estado de Guerrero, y también un Plan de Ordenamiento Territorial de todo el estado “que no existe”.
Recientemente, continuó, el mismo
gobierno del estado, “sin la autorización
del municipio, publicó en el Periódico Oficial de Guerrero, el Plan de Zona Metropolitana de Acapulco y Coyuca; “con engaños le sacaron
una firma a la ingeniera (Luz María) Meraza y según eso, fue el visto bueno
para que se publicara en el Periódico
Oficial”.
Tanto en el Plan de Zona
Metropolitana Acapulco/Coyuca de Benítez que se realizó desde hace dos años,
como en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Acapulco, agregó, “se prohíbe
la construcción de un hospital en el Centro de Convenciones de Acapulco”.
“El chiste es que si el gobierno federal y el gobierno del
estado están impulsando la planeación urbana y los planes en materia de
desarrollo Urbano, ahí está la incongruencia: impulsan la planeación y luego, los mismos rectores,
violan la planeación”, denunció.
¿Y, en dónde está entonces la rectoría del desarrollo
urbano?; ¿quién maneja el Plan de Zona Metropolitana de Acapulco/Coyuca?,
cuestiona, y él mismo se responde: el gobierno del estado, ellos son los que
tienen que decir desde ahí que el uso del suelo es prohibido porque así lo
marca ese plan; no solamente es el Ayuntamiento el responsable”, reiteró.
Prácticamente, pues, acusó al
gobierno federal de decir mentiras, pues “nos dicen, enumeró primero, que la infraestructura de servicios se puede
resolver:
“Si perforamos un pozo de agua
(Conagua se comprometió a ello para dotar de autoconsumo del líquido al
nosocomio), la cantidad de agua que les da no es suficiente para el consumo diario
que requiere un Hospital Regional”.
“Dicen que van a colocar una planta tratadora de aguas negras a cielo abierto: La misma reglamentación del ISSSTE prohíbe una planta de tratamiento de aguas negras para un hospital”, sostuvo, después.
Agregó que el Hospital Regional requiere
mil 300 cajones de estacionamiento, “solo para el hospital, recalcó, y no hay espacio para mil 300 cajones de
estacionamiento”.
Y agregó: “Dicen que van a meter paneles solares para el abastecimiento de energía eléctrica para el autoconsumo; requieren de 3 hectáreas y media de paneles solares para poder resolver ese problema”, dijo con una media sonrisa.
El coordinador del Comité Técnico
de Desarrollo Urbano de Acapulco reprobó
que técnicamente, el ISSSTE no
les ha presentado nada, “solo han sido
propuestas incongruentes en todos los sentidos, y resulta que hasta hoy día, no
existe un proyecto arquitectónico del
lugar; no podemos siquiera basarnos en un documento que diga si el hospital va
a respetar la edificación del Centro de Convenciones que hemos solicitado al
Ayuntamiento y al gobierno del estado que se catalogue como patrimonio de los
acapulqueños”, lamentó.
Denunció que no hay recursos para
realizar las obras de mitigación que exige un proyecto de esa naturaleza y que
lo programado no va a alcanzar más que para la construcción del hospital, pero
que toda la infraestructura de servicios que se requiere no la van a hacer; porque
no hay recursos, “por eso decimos que es una aberración; sería un error
gravísimo para desestabilizar la estructura de nuestra ciudad”.
Advirtió que la planeación urbana de Acapulco prohíbe edificar un Hospital Regional en el anfiteatro y que para hacerlo, deben solicitar la modificación del uso del suelo al Ayuntamiento, “y esperemos que si lo solicitan, nuestros regidores digan no al cambio de uso del suelo, porque si se doblegan a la voluntad de una sola persona que está en México, que no vive aquí, que no tiene arraigo, que no entiende que aquí no se debe hacer un hospital, pues estamos mal”.
Y cerró por último diciendo que el
estudio de impacto urbano que tienen que presentar para construir el hospital,
en todos los casos resultaría negativo, negativo, negativo; en cuestión de
vialidades y en cuestión de infraestructura de servicios “porque no da para un
hospital esta infraestructura”.
“Soy Coordinador del Comité
Técnico de Desarrollo Urbano y ya hemos analizado la ubicación del hospital en
este terreno y el resolutivo es negativo; así lo haremos saber al municipio de
que no es posible y no es viable; es una total aberración tener un hospital
regional en la mancha urbana”, concluyó.