*Busca endurecer penas contra delitos sexuales y privación ilegal de menores transgresiones en las que Guerrero enfrenta un grave problema
*Su nombre alude a Camila, la niña de 8 años víctima de feminicidio por estrangulamiento en Taxco; Guerrero
/Redacción Trópico Noticias
Chilpancingo, Guerrero, a 8 de marzo de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, el Congreso del Estado de Guerrero recibió la iniciativa de reforma denominada "Ley Camila", propuesta por la gobernadora, Evelyn Salgado.
La iniciativa pretende reformar el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero Número 499, a fin de endurecer las penas contra delitos sexuales y la privación ilegal de la libertad de menores que en esta entidad configuran una grave problemática. De acuerdo con datos del INEGI (2023), el 41.8% de las mujeres mayores de 15 años sufrió violencia en su infancia, y tan solo en 2022 se registraron 4 mil197 casos de violación a niñas de entre 10 y 14 años; una cifra 4.7 veces mayor que los casos reportados en niños de la misma edad.
Investigaciones han demostrado que el abuso infantil genera consecuencias graves y duraderas, como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático, afectando significativamente el bienestar de las víctimas.
La iniciativa de reforma fue enviada al Congreso de Guerrero por la gobernadora, a través de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, quien la entregó a los diputados Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, y a Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
La Ley Camila es una respuesta a la crisis de violencia infantil, cuya atención está comprometida en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 en donde se establece como prioridad reforzar las instituciones para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. En este contexto, se promueven acciones para sensibilizar y capacitar a servidores públicos, ciudadanía y autoridades comunitarias sobre la prevención de la violencia de género, el acoso y el hostigamiento sexual.
Puntos clave de la reforma
La iniciativa preferente busca reformar el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero Número 499 con los siguientes cambios fundamentales:
- Aumento de penas para delitos como violación equiparada, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual contra niñas, niños y adolescentes.
- Incremento de sanciones para quienes priven ilegalmente de la libertad a menores.
- Sanciones más severas para servidores públicos que cometan estos delitos.
- Sustitución del término "menor de edad" por "niñas, niños y adolescentes" en la legislación estatal, en concordancia con recomendaciones internacionales.
Un paso firme hacia la justicia
La implementación de la "Ley Camila" representa un avance fundamental para la protección de la infancia en Guerrero. Con este marco normativo reforzado se busca no solo castigar con mayor severidad a los agresores, sino también fortalecer las políticas de prevención y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas.
La iniciativa subraya el compromiso del gobierno estatal en la construcción de un entorno seguro y libre de violencia para las nuevas generaciones.