*Eso dicen las profecías de San Malaquías y Nostradamus
*Para muchos, será el colapso de la Iglesia Católica
Redacción/Trópico Noticias
Acapulco; Guerrero, a 21 de abril de 2025.- Terminó el mandato del Papa 112 que predijo San Malaquías, y murió un “Papa viejo” (Francisco) que, según Nostradamus, será sucedido por un Papa negro con el que vendrá el fin de mundo y el Juicio Final.
Esas son las dos profecías que, al parecer, encajan con lo que sucede en El Vaticano: Nostradamus habló del colapso de la Iglesia Católica y del mundo a través de la llegada de los últimos Papas: "Primero, vendrá un Papa extranjero (Benedicto XVI), luego un Papa viejo (Francisco), y finalmente, un Papa negro. Con él, el fin del mundo”, habría dicho.
Entre los favoritos para suceder al sumo pontífice están Peter Turkson, cardenal de Ghana de 76 años, y Robert Sarah, prelado católico de Guinea de 79 años.
El cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson nació en Nsuta, Ghana, África, el 11 de octubre de 1948. En 1975, Turkson fue nombrado sacerdote de la Arquidiócesis de Cape Coast y ese mismo año realizó sus estudios de doctorado en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma.
![]() |
Foto de Catholic News Agency |
En 2023, el entonces Papa, Juan Pablo II, nombró cardenal a Peter Turkson. Después de este nombramiento se destacó en roles claves dentro del Vaticano.
Caracterizado por su trabajo en áreas de justicia social, ecología, el desarrollo humano integral, medio ambiente y la migración, es uno de los cardenales que destaca por tener ideas similares a las del Papa Francisco.
El otro favorito para suceder al Papa Francisco es Robert Sarah quien es originario de Guinea. Nació el 15 de junio de 1945 en la localidad de Ourouss. Fue ordenado sacerdote en 1969 y apenas una década más tarde, en 1979, fue designado arzobispo de Conakry por el Papa Juan Pablo II.
El cardenal africano ha sido crítico frente a algunas de las aperturas pastorales promovidas por el Papa Francisco, especialmente en lo relativo a la liturgia y al papel de los laicos. Es reconocido por su elocuencia y defensa del celibato sacerdotal.
![]() |
Foto tomada de la página Web del Vaticano |
El Cardenal Robert Sarah también ha dicho: “El islamismo es un fanatismo monstruoso que debe combatirse con fuerza y determinación. No detendrá su guerra. Los africanos lo sabemos demasiado bien. Los bárbaros son enemigos de la paz"
Su carrera en la Curia Romana ha sido destacada. Durante el papado de Francisco, Sarah fue prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos hasta su renuncia en 2021, al alcanzar los 75 años, tal como lo establece la normativa eclesiástica.
Según Nostradamus, el nuevo Papa sería el último en la Iglesia, ya que "el fin del mundo" anticipa el Juicio Final, el Apocalipsis. Su profecía se relaciona con la de San Malaquías a cerca de un manuscrito del Vaticano del siglo XII en el que se hace referencia a un gran cambio en la Iglesia Católica y la llegada del último Papa.
Algunas acciones del Papa Francisco parecen dar cuenta de ello, pues desde su elección en 2013, tomó decisiones que no son propias de la Iglesia, como firmar documentos en italiano y no en latín o referirse a sí mismo como "Obispo de Roma" y no como "Papa".
Esta azarosa predicción se complementa con la de San Malaquías, quien describió cada papado con una pequeña frase en latín, y al último lo definió como "Petrus Romanus".
Pedro II, también llamado Pedro Romano o Pedro el Romano, es el nombre dado al hipotético último papa, según algunas interpretaciones de la Profecía de los Papas de San Malaquías. A lo largo de la historia muchos católicos consideraron auténtica dicha profecía, de ahí su relevancia y popularidad. Según las mismas, el último Papa sería conocido como Pedro Romano, tratándose del último pontífice de Roma (en referencia al nombre del primero de todos, que fue Simón Pedro, discípulo directo de Jesús de Nazaret.
A este Papa le corresponde el último lema que, extrañamente, Malaquías no enumeró como a los otros 111 papas anteriores. Su lema es el más extenso, detallado y descriptivo, indicando que el supuesto último papado no sería igual a ninguno de los anteriores y que se enfrentaría a eventos extraordinarios no sucedidos desde los inicios de la Iglesia.
Para algunos, Malaquías indica en el lema que la iglesia volvería a ser perseguida como en los tiempos de los emperadores romanos. Para otros, en el texto hay una referencia a que este Papa de Roma será el último.