*La reforma faculta al Sistema Estatal de Protección Integral y a las autoridades de Seguridad Pública a reglamentar, sancionar e incautar tales juguetes, en caso de incumplimiento
*No será letra muerta
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 05 de mayo de 2025.- Las Comisiones Unidas de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Seguridad Pública del Poder
Legislativo, analizan una iniciativa de adición a la Ley para la Protección de
los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y a la Ley del Sistema de
Seguridad Pública, ambas del Estado de Guerrero, para que se prohíba la
comercialización, promoción, uso y exhibición de juguetes con características
bélicas o que simulen armas reales, con el fin de prevenir la normalización de
la violencia desde la infancia y fomentar una cultura de paz y respeto en la
niñez.
La diputada Diana Bernabé Vega autora de estas modificaciones
explica que esta reforma también faculta al Sistema Estatal de Protección
Integral y a las autoridades de seguridad pública a emitir reglamentaciones,
sanciones e incautaciones en caso de incumplimiento, con el propósito de que no
sea letra muerta, sino un ordenamiento legal para acompañar a la niñez en su
desarrollo hacia un mejor futuro.
La legisladora explicó que esta iniciativa está sustentada
desde estándares internacionales, como es el artículo 31 de la Convención sobre
los Derechos del Niño que establece el derecho al juego y al esparcimiento, en
condiciones que promuevan el desarrollo físico, mental, emocional y social.
En el mismo sentido, la Observación General 17 del Comité de
los Derechos del Niño publicada en 2013 por la ONU que advierte que los
entornos de juego deben ser seguros, creativos, libres de violencia y
simbologías bélicas, así como diversos ordenamientos nacionales como la
Constitución Política y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes que reconocen el derecho de nuestras infancias a vivir libres de
violencia.
Por lo anterior, dijo que estas reformas responden al mandato
de proteger ese derecho con acciones concretas derivado de que los juguetes no
son simples objetos, son herramientas simbólicas de aprendizaje, ya que los
juegos y los juguetes son el primer ensayo de ciudadanía en la infancia:
“Cuando permitimos que nuestras niñas y niños jueguen con
pistolas, fusiles o granadas de plástico, estamos sembrando, muchas veces sin
saberlo, una semilla que normaliza la violencia como forma de interacción y
diversión”, remarcó la legisladora integrante del Grupo Parlamentario de
Morena.
Resaltó que Guerrero ha vivido momentos complejos marcados
por la violencia y como diputadas y diputados tienen la oportunidad y la
obligación de generar ordenamientos jurídicos que ayuden a educar para la paz y
no para la guerra y seguir la ruta que ya han emprendido otras entidades como
Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí y Coahuila, donde ya se han aprobado
reformas en la materia, colocando a la niñez en el centro, no solo del
discurso, sino en la acción legislativa.
Por último, recalcó que esta reforma no es contra los juguetes, es a favor de la niñez, es a favor de un Guerrero donde jugar signifique crear, imaginar, compartir, no disparar, donde los valores que guíen a las nuevas generaciones tengan acceso a los libros, pelotas, pinceles, imaginación y se genere valores como la empatía, el respeto, la solidaridad y la resolución pacífica de conflictos.