*Se debe encontrar un equilibrio entre la práctica del tlacolol y la necesidad de proteger el medio ambiente: diputada Catalina Apolinar Santiago
*” Es la prevención la estrategia más efectiva y económica
para reducir la incidencia y el impacto de incendios forestales”, sostuvo
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 05 de mayo de 2025.- La diputada Catalina Apolinar
Santiago propuso exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales y a la Comisión Nacional Forestal, para que en coordinación con el gobierno
estatal y los Ayuntamientos implementen programas, estrategias y políticas
públicas integrales para reorientar la práctica del tlacolol, así como para
prevenir y sofocar incendios forestales.
En un Acuerdo Parlamentario que se turnó a la Comisión de
Protección Civil, la legisladora expone que durante los meses de marzo a mayo
Guerrero ha experimentado una temporada de sequía prolongada, donde las altas
temperaturas y la baja humedad crean un ambiente propicio para la propagación
del fuego, sumando los fuertes vientos que suelen presentarse en esta época.
Dijo que esta sequía es también la anticipación del ciclo
agrícola, donde se lleva a cabo la técnica ancestral campesina llamada
tlacolol, que implica la quema controlada de vegetación para preparar la tierra
para la siembra que, aun cuando debiera ser una práctica sostenible, en muchos
casos es usada sin supervisión ni vigilancia, provocando incendios forestales
de fatales consecuencias en la entidad.
Por ello, considera que se debe encontrar un equilibrio entre
la práctica del tlacolol y la necesidad de proteger el medio ambiente, con un
enfoque que combine conocimiento tradicional con técnicas modernas de manejo
del fuego, así como la vigilancia y supervisión en el territorio e instrumentos
necesarios para combatir las consecuencias que genera un tlacolol mal empleado.
La legisladora subrayó que es la prevención la estrategia más
efectiva y económica para reducir la incidencia y el impacto de incendios
forestales, por lo que resulta de vital importancia que tanto las dependencias
de los tres órdenes de gobierno coordinen esfuerzos no sólo para reorientar la
práctica de tlacolol, sino para prevenir y sofocar los incendios forestales, a
través de programas, estrategias y políticas públicas integrales.
Asimismo, planteó exhortar a las Secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado para coordinar esfuerzos con dependencias federales, Ayuntamientos y el Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres, para la prevención y combate de incendios forestales.