*Recomiendan la realización de foros ciudadanos para elaborarlos con información medioambiental
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 06 de mayo de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero
exhortó a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de
los Libres para que formulen, actualicen, revisen y/o aprueben sus Planes o
Programas de Desarrollo Urbano Municipal.
En el dictamen,
derivado de una propuesta de la diputada Violeta Martínez Pacheco y
fundamentada por el diputado Alejandro Bravo Abarca, vocal de la Comisión de
Desarrollo Urbano y Obras Públicas, se menciona que la planeación municipal es
una de las características principales de un buen gobierno y que más que una
formalidad con la cual se debe cumplir es el hilo rector de trabajo del
gobierno municipal.
Por ello, considera
que el Plan Municipal de Desarrollo es una herramienta de planificación que
dirige y orienta el cumplimiento de la autoridad municipal, el rumbo del
municipio y que facilita la gestión de programas federales, estatales, mezclas
de recursos y proyectos acordes a las necesidades y características de nuestras
comunidades.
“El objetivo principal
de un Plan de Desarrollo Municipal es establecer las directrices para mejorar
el bienestar y desarrollo de los ciudadanos, orientando la gestión municipal
hacia la solución de problemas y el aprovechamiento de oportunidades”, señala.
Refiere que con la planeación municipal se abren las puertas
para tener una visión clara hacia un futuro mejor y permite establecer metas y
acciones a corto y mediano plazo que contribuyan al cumplimiento de objetivos a
largo plazo.
En ese sentido, considera importante exhortar a los
Ayuntamientos que aún no cuentan con planes o programas de desarrollo urbano
municipal, para que en ejercicio de su autonomía y dentro del ámbito de su
competencia formulen, actualicen, revisen, modifiquen y en su caso los aprueben
tal y como lo señala la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial
y Desarrollo Urbano del Estado.
Asimismo, lleven a cabo las acciones que garanticen el
derecho fundamental a la participación ciudadana y al acceso a la información
en materia medioambiental durante el proceso de elaboración de los programas de
desarrollo urbano, pues su aplicación o materialización repercutirá en el
ecosistema del que se beneficia la población de la ciudad o municipio en el que
se pretenda ejecutar.
En el mismo dictamen se menciona que los Ayuntamientos
deberán llevar a cabo foros ciudadanos donde se expongan y escuchen las
propuestas y opiniones derivadas de la experiencia y vivencias de los
ciudadanos relacionadas al medio ambiente, lo cual indudablemente producirá un
plan municipal de desarrollo sustentable en beneficio de la población de
Guerrero.
Acuerdos
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó a nombre
también del diputado Edgar Ventura de la Cruz, un punto de acuerdo por el que
se exhorta al director general del IMSS-Bienestar, Dr. Alejandro Svarch Pérez,
para que en los hospitales de los municipios del Estado de Guerrero se
garanticen todos los medicamentos que requieran los pacientes, se proporcionen
los recursos necesarios y suficientes para brindar atención médica, se provea
de instrumentos, aparatos y todo el material médico y de enfermería necesarios
en los nosocomios, y que se capacite de manera continua al personal médico y de
enfermería para su correcta utilización, para garantizar el derecho a la salud
de las y los guerrerenses.
Asimismo, se exhorta al coordinador estatal del
IMSS-Bienestar en Guerrero, Dr. Jesús Ulises Adame Reyna, para que coordine e
instruya a los titulares de los hospitales a fin de que garanticen el derecho a
la salud y la atención médica de las y los guerrerenses, priorizando con
especial atención a las niñas, niños y adolescentes. El Grupo Parlamentario del
PRI se adhirió al acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Salud.
El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó un
punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado
de Chilpancingo (CAPACH) a que cumpla con lo establecido en el artículo 111 de
la Ley de Ingresos de Chilpancingo para el ejercicio fiscal 2025, y a que
implemente medidas administrativas que eliminen obstáculos burocráticos contra
el acceso al subsidio del 50 por ciento, particularmente para personas adultas
mayores y con discapacidad, brindando orientación clara y atención digna. Fue
turnado a la Comisiones Unidas de Atención a los Adultos Mayores y Atención a
las Personas con Discapacidad.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto
de acuerdo para exhortar a los titulares de los Poderes Legislativos de las 31
entidades federativas a que de manera coordinada instalen una Comisión
Intercongresal de Cultura, para establecer un programa nacional de intercambios
culturales entre congresos locales y fortalecer la identidad nacional, promover
la diversidad cultural y fomentar la cohesión social. Fue turnado a la Comisión
de Cultura.