![]() |
Fotos Chilpancingo Noticias, Dr. Bell |
/PAPILLÓN RUMBO
Acapulco; Guerrero, a 10 de julo de 2025.- Se llama "limpieza social”
retiran del espacio público a quienes viven en él. Las formas de hacerlo van
desde hostigarlos para que se muevan de un lugar a otro en el que no
“estorben”, hasta el traslado forzoso a albergues.
Una fundación ayuda a Mica a trasladarse a un albergue en Guanajuato
donde la cuidarán, pero en 30 años ninguna institución ha informado si intentó
darle atención y tratamiento. No hay casas en Guerrero para recibir personas en
situación de calle; por eso se va a otro estado parece que de manera forzada,
ahora sí, con la intervención de elementos de Seguridad Pública.
Se llama limpieza social, ocurre en todas las ciudades cuando
en ellas pasan funcionarios, presidentes y Papas; cuando hay mundiales de
futbol y eventos. Intentan mejorar el paisaje retirando personas que no dejan
de existir en pobreza extrema.
Tienen que existir o habilitarse en Guerrero hogares para
recibir a personas en situación de calle y, en mejor caso, que las
instituciones competentes intervengan para que las personas en esa situación puedan
atenderse y vuelvan a integrarse a sus familias y actividades.
En muchos casos las personas que habitan calles sí desprecian
el orden social actual que tiene mucho por cuestionársele, sin dejar de valorar
que ese orden también trae Estado de Bienestar, pero solo al "55 por
ciento de la población mundial que se encuentra en ciudades" según datos
de Organización de las Naciones Unidas (ONU).
No es el caso de Mica y de muchas más personas en ciudades también vulnerables, como el 45 por ciento más que vive en comunidades rurales.