*La instancia sanitaria recomienda a la población en general
suspender el uso del producto
/TRÓPICO NOTICIAS
Acapulco; Guerrero, a 08 de agosto de 2025.- La Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ordenó a la empresa
Colgate-Palmolive S.A. de C.V. retirar del mercado la pasta dental Colgate Clean
Mint , ante reportes de reacciones alérgicas a los ingredientes de su fórmula,
y emitió una alerta sanitaria a la población para que suspenda su uso. Entre
las reacciones adversas también reportadas, incluyen la inflamación de encías, irritación
bucal, sensibilidad dental, aftas, úlceras y forúnculos bucales.
“La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COFEPRIS), informa a la población en general, que ante las quejas
con sospecha de reacción adversa se ha instruido a la empresa Colgate-Palmolive
S.A. de C.V., el retiro del mercado del producto Crema Dental Colgate Total©
Prevención Activa CLEAN MINT, fabricado en México”.
No obstante, de acuerdo con investigaciones, es el fluoruro
de estaño en la pasta Colgate Clean Mint el que ha causado alertas no solo en
México, sino en varios países.
En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria
(ANVISA) inició un monitoreo activo tras recibir reportes similares. En Chile,
el Instituto de Salud Pública emitió una advertencia por posibles efectos
adversos asociados a productos con este compuesto. En Argentina, el Ministerio
de Salud también llamó a reportar síntomas tras el uso de pastas con fluoruro
de estaño.
Se recomienda suspender el uso del producto, consultar con un
profesional de la salud y, notificarlo a la empresa y en el siguiente enlace en
línea o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
En caso de contar con el producto Crema Dental Colgate Total©
Prevención Activa CLEAN MINT contactar a la empresa para la devolución del
producto.
Se informa que el retiro se limita exclusivamente al producto
Crema Dental Colgate Total© Prevención Activa CLEAN MINT.
COFEPRIS mantendrá las acciones de vigilancia sanitaria e
informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin
de evitar que productos, servicios o establecimientos incumplan con la
legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de la
población.
Ahora, México se suma a la advertencia, con la alerta de Cofepris.