Cumple Claudia Sheinbaum su palabra y en la ASIPONA, los espacios serán 90% verdes para arte y cultura

Redacción
0

*El 10 por ciento restante será rehabilitado, después de años de abandono, dijo

*La presidenta de México anunció lo anterior, durante la ceremonia de abanderamiento de la tripulación del Marinabus

/VERÓNICA CASTREJÓN ROMÁN

Acapulco; Guerrero, a 23 de agosto de 2025.- Fiel a su palabra, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en el proyecto de remodelación de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), se respetará el sentir ciudadano, y el Jardín del Puerto ocupará el 90 por ciento de espacio para verde, arte y cultura, mientras que el resto, será rehabilitado; se preserva así el único pulmón verde del centro histórico de Acapulco.

Esta mañana, la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, tomó protesta a la tripulación del Marinabus e hizo entrega de la bandera nacional al comandante del buque “Marina Bus Acapulco uno”, Alan Ricardo Moreno Ávila, en una sencilla pero emotiva ceremonia militar naval, en la que la acompañaron la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, autoridades militares y funcionarios del gobierno federal.

La ceremonia de abanderamiento del Marinabus fue presenciada por decenas de acapulqueños, entre los que destacaban representantes e integrantes de las comunidades ambientalista, cultural y artística; así como miembros de colegios de profesionistas que pugnaron durante meses porque Fonatur desechara el proyecto de construir más espacios comerciales en el muelle de Acapulco y lo sustituyera por uno que privilegiara los espacios verdes. Hoy se logró y el Jardín del Puerto será una realidad.

En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum enumeró las obras que se gobierno y el del expresidente Andrés Manuel López Obrador han realizado para la reconstrucción del puerto, y anunció: “estamos también recuperando la Asipona y, a quienes piden información piden 80/20; es decir, que el 80% no sea construido. Les informamos que es más; el 90% no va a ser construido y 10% va a ser rehabilitado, después de 12 años de abandono”.

Enfrente del mar, en el malecón de Acapulco, la mandataria se refirió así al Maribus: “este proyecto, más que un medio de movilidad, es un símbolo de la reconstrucción, de la esperanza y del futuro que estamos construyendo juntas y juntos en Acapulco”.

Refirió enseguida a los huracanes Otis y John que recientemente golpearon las costas de Acapulco y de Guerrero; el Otis en 2023 y después el John en septiembre de 2024. “En ambos casos -dijo- el gobierno estuvo cerca, como deben estar los gobernantes que aman a su pueblo y no lo abandonan; que dan y que no quitan. La devastación fue grande”.

Acariciada por la brisa marina, enfrente de la bandera ondeando ya en el Marinabus custodiada por decenas de marinos, Claudia Sheinbaum recordó que aquellos días fueron de incertidumbre y dolor, pues hoteles, viviendas, escuelas, hospitales, redes eléctricas y los sistemas de agua fueron colapsados.

Pero esos días, consideró, fueron también días de solidaridad y de mucho coraje; “porque si algo distingue a este pueblo es su capacidad de resistir, de ponerse de pie y de nunca rendirse”.

Desde ese momento, sostuvo, Acapulco no ha estado solo y, así como AMLO levantó a Acapulco después del Otis, ella, du gobierno y administración, lanzaron el programa “Acapulco se transforma contigo”, “una estrategia integral para levantar este puerto, no solo reconstruyendo lo perdido, sino también abriendo la puerta a un futuro mejor”.

Por eso, detalló la presidenta de México, gracias a este programa y al esfuerzo conjunto de la sociedad y el gobierno, en 11 meses avanzaron en obras concretas: Más de 250 mil viviendas reconstruidas, así como escuerlas, hospitales y centros de salud habilitados, y el inicio de un programa al que calificó como “ambicioso” y que se refiere a la limpieza y desazolve de canales pluviales en la bahía, y la construcción del cruce acueducto papagayo II, que es la principal fuente de abastecimiento de agua en Acapulco.

También mencionó el desazolve y reforzamiento de bordos del río La Sabana, Arroyo Colacho y Arroyo San Agustín -que evitarán inundaciones-, y la elevación de plantas de bombeo, más la construcción de 3 pozos radiales para mejorar la calidad del agua.

Y no solo eso, anunció además que está en proceso la contratación para la rehabilitación de la planta de tratamiento Renacimiento y colectores marginales que ayudarán a evitar las inundaciones y la contaminación en todo Acapulco, y se iniciará la construcción del Centro Integral para el Reciclaje de Residuos Sólidos, más un proyecto que dotará de agua a la zona poniente de Acapulco, con lo que se beneficiará a más de 60 mil habitantes que mejorarán en suministro y dotará de agua a 8 mil acapulqueños que hoy se abastecen con pipas.

Entre otras muchas obras, ponderó los esfuerzos de Fonatur para mantener limpio a Acapulco y los que realizan autoridades federales y estatales a favor del incremento del turismo; “y reforzamos la seguridad pública trabajando de la mano con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría del Estado y del Municipio, la Marina, la Guardia Nacional y la Defensa, para que Acapulco sea un lugar tranquilo y seguro para vivir. Y vamos avanzando”, aseguró.

Por último, se refirió al Marinabus: “Este nuevo sistema de transporte marítimo permitirá recorrer la Bahía de forma rápida, segura y sustentable; beneficiará a miles de personas en sus traslados diarios, impulsará el turismo y con ello fortalecerá la economía local y, además, tiene un valor especial: es operado por la Secretaría de Marina que no solo protege nuestros mares, sino que también con disciplina y entrega, ayuda a construir bienestar para el pueblo de México”.

Todo, en menos de un año de su administración: “Acapulco se transforma contigo, no es sólo un programa, es una convicción”, recalcó.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !