En Guerrero ninguna simpatía electoral puede estar por encima de los estatutos de Morena: Luisa María Alcalde

Redacción
0


*Lo mismo que en todo el país, en esta entidad las candidaturas a la gubernatura se elegirán por encuesta y se respetarán todos los lineamientos del partido

*Trabajo desde abajo y en territorio, antes que espectaculares y gasto de recursos, advirtió la líder nacional de Morena


/VERÓNICA CASTREJÓN ROMÁN


Acapulco; Guerrero, a 19 de agosto de 2025.- La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, lo dejó bien claro: “por encima de una aspiración personal, debe protegerse el proyecto”; descartó una desbandada en su partido en caso de que un aspirante los dejara para el 2027, recalcó que ninguna decisión se puede tomar al margen de sus estatutos y recalcó que, en Guerrero, lo mismo que en todo el territorio nacional, las candidaturas de ese año se decidirán por encuesta.

A las preguntas que le hicieron con jiribilla y con dedicación especial al senador Félix Salgado Macedonio, la ex secretaria de Gobernación respondió con seguridad y contundencia y hasta le dio un apapacho de consuelo al legislador calentano; “tenemos Félix para rato. Ya está. Él mismo lo ha dicho, “y lo ratifico, me dice” -dijo- cuando en el mismo presídium, Salgado Macedonio se lo confirmó.

Antes, Luisa María Alcalde había hecho referencia a que, en Morena todos conocen los mecanismos de selección y de que hay lineamientos aprobados; “entonces, no pasa nada, no hay decisiones en lo oscurito; todas se toman de manera abierta y nos da mucha fortaleza”, porque hay muchos liderazgos, dijo, pero ahorita todos están en el trabajo organizativo que busca integrar 6 mil 385 Comités Seccionales, de 71 mil 500 que es su meta final.

“Ya llegarán los procesos más adelante para el 27, sí, como va a ser una encuesta, y también sabemos de nuestros lineamientos que ya hemos aprobado”, deslizó discretamente, sin mencionar expresamente, la Ley contra el Neopotsismo Político que le impide a Félix Salgado Macedonio participar en el próximo proceso electoral de 2027, porque es papá de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Durante la rueda de prensa que se llevó a cabo en la sede de Morena en Chilpancingo, la líder morenista estuvo enmarcada en el foro por la presencia de cuatro de los seis aspirantes a la candidatura a la gubernatura de Guerrero: el senador, Félix Salgado Macedonio; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, Jesús Urióstegui García; el presidente mismo de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona, y la senadora Beatriz Mojica Morga. Solo faltaron la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez y la subsecretaria de Seguridad, Estela Damián Peralta.

Alcalde Luján recalcó que en Morena “no hay tapaditos” y que se vale levantar la mano; pero, lo más importante, señaló, es el llamado al trabajo político en el territorio, con la base, “nada de los espectaculares, ni del gasto de recursos, no, no, no; es trabajar abajo, haciendo los comités, hablando con la gente, muchos de nuestros liderazgos son legisladores, presidentas, presidentes municipales; no de aquí, de todos lados”.

Pero todos ellos, advirtió, deben estar abajo, atendiendo a la gente, “entonces, ellos están haciendo esa chamba y, por supuesto, eso se los reconocemos, y, reiteró: ya vendrán los tiempos para cuando hablemos de las encuestas. Ahí sí hay que ajustarse a esos tiempos y siempre, siempre, hay que cumplir con la ley electoral, cumplir con la normatividad, pero sin despegarse de la gente”.

La presidenta de Morena se congratuló por que su partido hubiera creado el Comité de Evaluación de Incorporación, pues ello les permitirá dijo, analizar los antecedentes de los que quieran agregarse al partido; “porque no todas las sumas suman”, comentó, cuando le fue pedida su opinión acerca de las intenciones de varios expriistas de afiliarse a Morena en Guerrero.

Descartó que el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México vayan a abandonar las filas de Morena por la reforma a la Ley Electoral y la desaparición de las plurinominales de lista, o la Ley Antinepotismo.

Y, en donde también se explayó, fue cuando le preguntaron sobre el caso de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez y la querella que trae con la Auditoría Superior del Estado (ASE) por negarse a ser fiscalizada por esa instancia estatal en lo referente a 898 millones de pesos de recursos federales gastados en 2023 en su administración, pero que ya le fueron auditados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Luisa María Alcalde corrigió la aseveración del reportero, y le dijo que “la Auditoría Superior de la Federación lo que hace son observaciones; inicialmente, no es presunto desvío. El presunto desvío se da una vez que no se aclaran las observaciones y que se pasan todos los plazos; entonces si ya hay una denuncia ante las autoridades, ahí sí, podrías tú hablar de un presunto desvío”.

Pero no es el caso, le recalcó.

Alcalde Luján recordó que en Acapulco ha habido no solamente un “rezago gigantesco” propiciado desde muchos años atrás de desatenciones y abandono; y que, además, el huracán Otis y otros fenómenos naturales agravaron la problemática.

Se refirió al trabajo de reconstrucción que lleva a cabo el gobierno federal en el puerto y dijo que ella tiene una buena opinión de cómo se están llevando a cabo las cosas en ese municipio: “pero también me parece que juzga el pueblo; eso es lo importante, también la gente es la que evalúa y la que juzga los gobiernos”.

Y, en el caso de Abelina, recordó, “fue reelecta por un reconocimiento que tuvo de la gente de Acapulco y creo que es una buena compañera”.

En todo caso, dijo por último la morenista, como todos los presidentes y presidentas municipales, las observaciones de la auditoría se tienen que hacer, “y en nuestro gobierno, como siempre, debe haber absoluta transparencia en todo”.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !