El gobierno federal no respeta la demanda ciudadana, ni en el caso del CIA, ni en el del Jardín del Puerto

Redacción
0

*El expresidente del Colegio de Arquitectos llama a Fonatur a respetar las estructuras históricas que aún quedan en el Centro Internacional Acapulco. Sus consultas públicas son simulación, acusa

*Colectivos ciudadanos convocan este miércoles a elaborar un pronunciamiento común en contra del proyecto comercial y privatizador de El Jardín del Puerto

*El titular de Sectur Guerrero invita a la comunidad cultural a acercarse a él para sostener un diálogo sobre el tema


/VERÓNICA CASTREJÓN ROMÁN


Acapulco; Guerrero, a 18 de agosto de 2025.- Aunque uno de los pilares del programa del Centro Integralmente Planeado en Acapulco es la integración social, hay grupos de acapulqueños y ciudadanos con experiencia en el desarrollo del municipio, que denuncian que las consultas públicas de Fonatur son solo una simulación y, que, en realidad, el gobierno federal hace lo que quiere en el puerto, sin tomar en consideración las necesidades de la población.

 Así lo expresó el excoordinador del Consejo Técnico Municipal del Ayuntamiento de Acapulco, Humberto Díaz Díaz, quien acusó al gobierno municipal en turno, de hacerse a un lado, y, al gobierno del estado, de mantenerse omiso ante decisiones que tienen que ver con lugares muy sensibles para los porteños, como son los casos recientes del Jardín del Puerto y la construcción del Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE y  un cuartel de la Guardia Nacional que quitaron más del 50% de terreno a los predios del Centro Internacional Acapulco (CIA).

El también expresidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Guerrero que se manifestó, “principalmente como ciudadano”, advirtió que la reconstrucción del CIA debe preservar el teatro “Juan Ruiz de Alarcón” y el teatro al aire libre, “Netzahualcóyotl”, cuya arquitectura es considerada como patrimonio cultural arquitectónico de Acapulco en el que es menester aprovechar las estructuras de esos teatros, y remodelarlos dignificando la estructura original.

“Buscar soluciones arquitectónicas para que el Jardín Sur se preserve y que no le vayan a poner otra plancha de concreto como el hospital”, acusó Díaz Díaz quien denunció que en el proyecto original del nosocomio se proyectó la construcción de un edificio de tres niveles para estacionamiento, “no lo hicieron y echaron una planta de concreto hacia el área que da la Costera y eliminaron toda una importante área verde”.

Humberto Díaz manifestó su preocupación por que el único espacio que quedaría para estacionamiento, si se reconstruye el Centro Internacional Acapulco, sería el área ajardinada del frente, “por lo que el proyecto debe contemplar un sótano o un edificio para esa función, ya que el cambio climático exige la preservación de áreas verdes.

“Hoy en día, después del huracán “Otis”, se incrementó muchísimo en Acapulco lo que llamamos islas de calor; no hay sombras y entonces todo lo que tenga concreto o pavimento. pues se calienta y eleva la temperatura en la ciudad y eso se suma al incremento de la temperatura en el mar y se favorece la creación de tormentas y huracanes”.

Pero eso no le importa, en México, en Guerrero y en Acapulco, dijo, el gobierno actúa al revés; mientras que a nivel internacional se rescatan áreas verdes, aquí las eliminan, como es el caso también de El Jardín del Puerto, acusó, “al que el gobierno federal pretende convertir en espacio comercial, eliminado áreas verdes porque lo único que les importa es que sea rentable para el gobierno”.

El excoordinador del Consejo Técnico Municipal del Ayuntamiento y expresidente del Colegio de arquitectos se quejó entonces de que tanto el gobierno municipal como el estatal se hacen de lado y permiten que “gente que viene de fuera y que no conoce el desarrollo de Acapulco al paso del tiempo, viene y hace lo que se le da su regalada gana”.

EL JARDÍN DEL PUERTO

Humberto Díaz Díaz forma parte de los colectivos ciudadanos que pugnan porque el proyecto de El Jardín del Puerto deje espacios verdes (un 80%) y áreas para el esparcimiento y el desarrollo cultural.

De acuerdo con el expresidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Guerrero, del área original de lo que era El Jardín del Puerto, solo queda una cuarta parte a la que se niegan a dejar como área verde y quieren convertirla en comercial.

Ayer, diversos colectivos ciudadanos entre los que se encuentran ecologistas, artistas y promotores sociales y culturales, convocaron a una asamblea abierta en el Jardín del Puerto, ubicado en el malecón de Acapulco, a fin de defenderlo de la comercialización y conservarlo como un espacio público destinado a la preservación de la naturaleza, el arte, la memoria y la cultura.

La cita, difundida con carteles y en las redes sociales es este miércoles 20 de agosto a las 17:30 horas y el sábado 23 de agosto a las 18:00 horas.

Bajo el lema “Queremos jardines no cemento”, proponen la construcción simbólica de un jardín como expresión de paz y arte y mantener el área como un punto de encuentro comunitario.

La colocación de una manta con publicidad comercial en la terminal marítima encendió los focos rojos, pues se colocó a destiempo y sembró las sospechas de la legalidad de la licitación efectuada por la Administración del Sistema Portuario Nacional de Acapulco (ASIPONA), cuyos lineamientos supuestamente estarían listos y serían publicados hasta el 29 de julio, mientras que los resultados sobre las propuestas técnicas y económicas serían dados a conocer hasta octubre.

Y, mientas que en las redes sociales organizaciones ciudadanas advierten que, de los 5 mil 527 metros cuadrados del Jardín del Puerto, solo 128 metros cuadrados se destinarán a exposiciones culturales y actividades artísticas, la ASIPONA sostiene que solo el 9% del área total de la intervención, estará destinada a actividades comerciales que se llevarán a cabo en las edificaciones e infraestructura ya existentes, y que están siendo rehabilitadas para su funcionamiento.

Humberto Díaz y los colectivos ciudadanos contradicen pues esa información y acusan intenciones privatizadoras del espacio, pese a que el proyecto fue presentado como “un lugar para la memoria y el arte” y, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo en una Mañanera, que no sería convertido en un espacio comercial y se comprometió a revisar el caso con Fonatur.

Cuestionado al respecto, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, primero dijo desconocer a fondo el proyecto de remodelación de El Jardín del Puerto y, no obstante. invitó a la comunidad cultural a acercarse a él para platicarlo; “nosotros estamos de puetas abiertas y con la secretaria de Cultura hay una gran coordinación para el trabajo; entonces nosotros siempre apostamos al diálogo y estamos abiertos”.

Este día, Fonatur convocó a sesiones informativas para decidir en conjunto la reconstrucción de lo que califica como “la Bahía Histórica de Acapulco”, en donde se encuentran situados el malecón y el Jardín del Puerto, mientras que los colectivos ciudadanos se dieron cita para el próximo miércoles, a fin de elaborar un pronunciamiento en contra del proyecto e comercialización del área.

El expresidente del Colegio de Arquitectos dijo que lo mismo que él, muchos no acuden ya a las llamadas consultas públicas de Fonatur porque “es una pérdida de tiempo; es una simulación pues al final hacen lo que quieren”.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !