/VERÓNICA CASTREJÓN ROMÁN
Primera de dos partes
Acapulco; Guerrero, a 17 de agosto de 2025.- Fonatur llega a intervenir en la reconstrucción
de Acapulco en momentos en que el gobierno estatal desarrolla un programa de descentralización
del turismo que pretende aprovechar 49 destinos de Guerrero y no solo los tres tradicionales,
con la promoción de diferentes productos turísticos que comprenden el turismo
de reuniones, para lo cual se reconstruirá el Centro Internacional Acapulco que
estará terminado en 2026.
Entrevistado en su oficina, el secretario de Turismo de
Guerrero, Simón Quiñones Orozco, informó lo anterior en una amplia entrevista
en la que dejó claro que mientras administraciones anteriores trabajaron el
desarrollo turístico de esta entidad con base en proyectos, actualmente se
trabaja con políticas públicas avaladas legalmente que obligarán al desarrollo
y seguimiento de los proyectos que avalen su viabilidad, a fin de que lo
realizado no se pierda.
Aunque por décadas la promoción turística de Guerrero se basó
en el conocido Triángulo del Sol: Acapulco, Ixtapa-Zihuanatanejo y Taxco, el programa
descentralizador pugna ahora por colocar en el ámbito nacional e internacional la
marca “Guerrero”, en el que se plantea el aprovechamiento de polos de
desarrollo turístico en las 8 regiones de esta entidad, informó Simón Quiñones.
Todas esas rutas internas se complementan y servirán tanto para
atraer diferentes corrientes de turistas, como para prolongar su estancia; porque
lo que se pretende, eaclaró, es que Acapulco, Taxco, Ixtapa-Zihuatanejo y La
Unión no solo sean destinos turísticos de fin de semana, ”sino que mediante
esas rutas podamos ofrecerles otros atractivos y productos turísticos, como ruinas
arqueológicas, eventos culturales y musicales, gastronomías distintas, fiestas
patronales; etcétera a no menos de hora y media de camino”.
La reconstrucción del Centro Internacional Acapulco
El antiguo Centro de Convenciones de Acapulco, comentó el secretario de Turismo de Guerrero, no cambiará de nombre pues seguirá siendo el “Centro Internacional Acapulco”; “no hemos pensado en cambiarle de nombre”.
Para ello, se cuenta, dijo, con todo el espacio que dejaron
libre el Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE y el cuartel de la Guardia
Nacional (que, como se recordará, se levantaron en los predios del ex Centro de
Convenciones, aun contra la voluntad popular de grandes sectores de la
ciudadanía porteña.
La obra, informó Simón Quiñones correrá a cargo de manera conjunta entre Fonatur y el gobierno del estado.
Lo que se busca, recalcó, es no duplicar esfuerzos, y
ejemplificó: se pensó poner ahí un parque acuático, pero ya está el CICI; “entonces
se hacen propuestas, se analiza su factibilidad y se discuten”; una vez que ya
se cuente con la propuesta, se someterá a consulta pública.