*Actualmente están siendo afectados por las nuevas políticas migratorias restrictivas en Estados Unidos: Citlali Yaret Téllez
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 20 de octubre de 2025.- Para que las personas migrantes y
sus hijos nacidos en el extranjero puedan obtener de manera ágil y efectiva
pruebas de identidad y registro de nacionalidad mexicana, sin necesidad de
legalización o apostilla de documentos emitidos en el extranjero, la diputada
Citlali Yaret Téllez Castillo presentó una iniciativa de decreto de reformas a
la Ley Número 495 del Registro Civil del Estado de Guerrero.
En la exposición de la iniciativa, que tiene el objetivo de
garantizar su derecho humano a la identidad y a la nacionalidad, la legisladora
resaltó que es fundamental que México garantice a connacionales repatriados
todas las facilidades necesarias para realizar sus trámites legales y acreditar
su identidad y nacionalidad, especialmente cuando sus hijos nacieron en el
extranjero, quienes actualmente están siendo afectados por las nuevas políticas
migratorias restrictivas en Estados Unidos.
Explicó que la iniciativa propone reformar el artículo 53 y
derogar las fracciones primera y segunda de la Ley Número 495, a fin de
garantizar que las personas migrantes cuenten con pruebas de identidad legal,
evitando que sean invisibles para el Estado o caigan en situación de apatridia,
que es la condición de una persona que no es reconocida como ciudadano por
ningún país, lo que le impide tener una nacionalidad, y puedan participar
plenamente en los procesos de regularización, reunificación familiar o retorno
voluntario.
Además, se busca armonizar el marco jurídico estatal con las
disposiciones federales, derivadas de la reforma aprobada por el Congreso de la
Unión el 25 de octubre de 2023, que eliminó el requisito de apostilla o
legalización para registrar actas de nacimiento extranjeras y evitar los
obstáculos que enfrentan las familias retornadas al intentar registrar a sus
hijas e hijos ante el Registro Civil.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena
agregó que con la reforma se daría cumplimiento al artículo 4º de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que
toda persona tiene derecho a la identidad, y al artículo 15 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a
una nacionalidad.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su
análisis y dictaminación.