Diputada pide al Congreso Federal no eliminar recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia

Redacción
0

Las mujeres y sus hijos necesitan estos espacios para salvar la vida y reconstruirla con dignidad: Érika Lührs

/La Redacción


Chilpancingo; Guerrero, a 18 de octubre de 2925.- La diputada Erika Lührs Cortés, coordinadora de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, pidió a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión que no elimine el programa de apoyo para refugios especializados para mujeres víctimas de violencia de género en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Durante su intervención en tribuna, Lührs Cortés manifestó su preocupación por la propuesta del Gobierno Federal de fusionar este programa con otro denominado “Prevención y detección de las violencias feminicidas y atención a las causas”, lo que —advirtió— podría traducirse en una reducción o desaparición de los recursos destinados a los refugios.

“Es preocupante que, en lugar de fortalecer este programa, se pretenda fusionarlo sin claridad en la asignación presupuestal. Las mujeres y sus hijos necesitan estos espacios seguros para salvar la vida y reconstruirla con dignidad”, señaló.

La legisladora destacó que el proyecto presupuestal entregado el pasado 8 de septiembre por la Secretaría de Hacienda no precisa con claridad los recursos que se destinarán al programa de apoyo a refugios, actualmente a cargo de la Secretaría de Gobernación.

En ese sentido, hizo un llamado a las y los diputados federales —en especial a los ocho legisladores guerrerenses— a rechazar la fusión de ambos programas y garantizar que los refugios sigan recibiendo el apoyo necesario.

Lührs Cortés sustentó su exhorto con cifras de la Red Nacional de Refugios, que de enero a abril de 2025 brindó acompañamiento a 5,700 mujeres, niñas y niños, un aumento del 18% respecto al mismo periodo de 2024. Para septiembre de 2025, la cifra ascendió a 9,307 personas usuarias.

Además, recordó que, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la violencia contra las mujeres aumentó un 35% en 2025 a nivel nacional, y Guerrero se mantiene entre los estados con mayores índices de feminicidios.

“Efectivamente, en un contexto donde la violencia machista sigue arrebatando vidas y provocando lesiones de todo tipo, las mujeres en nuestro país requieren de estos refugios. Son fundamentales para que las mujeres puedan, primero, salvar la vida, y segundo, tener una vida digna sin violencia para ellas y para sus hijos”, subrayó

Finalmente, la diputada expresó su confianza en que las comisiones correspondientes dictaminen el exhorto a la brevedad, al considerar que el tema es de máxima prioridad social y humana.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !