*La confidencialidad y el manejo adecuado de la información son fundamentales para romper el ciclo de violencia: Claudia Sierra
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 17 de octubre de 2025.- Las Comisiones Unidas Para la
igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del
Congreso del Estado analizan un exhorto a los 84 Ayuntamientos y al Consejo
Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que capaciten a su personal
y a la ciudadanía en general en materia de protección de datos personales de
mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia.
Lo anterior, a propuesta de la diputada Claudia Sierra Pérez,
quien destaca que la protección de los datos personales de quienes viven en
situación de violencia es crucial para garantizar su seguridad y dignidad, lo
que implica implementar medidas estrictas de confidencialidad y seguridad para
evitar que sus datos sean utilizados de manera indebida o para perpetuar la
violencia en su contra.
“La protección de datos personales en estos casos no solo es
una cuestión de cumplimiento legal, sino también un acto de respeto y
compromiso con la integridad y el bienestar de las mujeres. Debemos trabajar
para fortalecer los mecanismos de protección de datos y garantizar que las
mujeres puedan acceder a servicios de apoyo y justicia sin temor a ser
expuestas o revictimizadas”, dijo.
La legisladora refiere que la confidencialidad y el manejo
adecuado de la información son fundamentales para romper el ciclo de violencia
y permitir que las mujeres reconstruyan sus vidas con dignidad y seguridad.
Para ello, aseguró que es esencial generar mecanismos de
protección y concientización tanto en servidores públicos como en la sociedad
en general sobre el adecuado uso de los datos personales, especialmente en
casos de violencia contra las mujeres, a través de capacitaciones, políticas
claras y transparentes, así como sanciones efectivas para aquellos que violen
la confidencialidad y privacidad de las mujeres en situación de violencia.
Por esa razón considera que es indispensable que las
comunidades entiendan la importancia de cuidar y respetar los datos personales
de quienes han sufrido violencia, generando así un entorno de respeto,
sensibilidad y, sobre todo, seguro, por lo que es urgente que las autoridades
municipales implementen acciones concretas sobre este tema.