*El fin es apoyar integralmente el duelo de mujeres por la pérdida de sus bebés en gestación, durante el nacimiento o poco después de nacer
*La muerte fetal y perinatal deja secuelas graves de depresión y ansiedad en el 25 por ciento de padres y madres
Redacción/Trópico Noticias
Chilpancingo, Guerrero, a 27 de febrero de 2024.- La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó la iniciativa “Código Mariposa” que ya es analizada por la Comisión de Salud del Congreso del Estado, a fin de reformar la Ley de Salud del Estado de Guerrero para garantizar atención integral, humanizada y multidisciplinaria para las mujeres que enfrentan la pérdida gestacional, perinatal o neonatal.
“Aunque el proceso de duelo es algo normal y natural ante la muerte fetal y neonatal, hasta un 25 por ciento de los padres y madres presentan graves problemas de depresión y ansiedad varios años después del hecho”, alertó la diputada, quien recalcó la importancia de la prestación de un servicio de calidad y humano en los momentos de la muerte del hijo para facilitar el duelo.
Cada 16 segundos se registra una muerte fetal o perinatal en alguna parte del mundo, lo que significa que al año ocurren alrededor de 2 millones de defunciones de ese tipo, según datos del Fondo de las Naciones Unidas, y, de acuerdo con el INEGI, en el 2023 se registraron en México 23 mil 541 muertes fetales, sustentó Vélez Núñez.
Reforzó enseguida con la alerta del Instituto Nacional de Perinatología que coincide con la de diversos especialistas que señalan que dicho duelo es un tema vulnerable que representa un impacto social muy fuerte y que requiere una mayor atención, ya que dicha experiencia tiene un impacto traumático y duradero en las mujeres y sus núcleos cercanos, que padecen un profundo sufrimiento psicológico.
La legisladora priista argumentó que, por esa razón, es importante la prestación de un servicio de calidad y humano en los momentos de la muerte del hijo que permita facilitar el duelo y explicó que precisamente, el Código Mariposa es un protocolo de atención surgido en Inglaterra para apoyar a las madres que han perdido a un bebé, brindando un trato respetuoso y sensible.
Así pues, propuso incluir en la Ley de Salud las disposiciones necesarias para establecer el Código Mariposa, a fin de garantizar una atención integral y multidisciplinaria del duelo de las mujeres ante una muerte fetal y perinatal, que garantice un trato psíquico y emocional digno, un bienestar digno, así como la protección de los derechos humanos de las mujeres y de las personas que las acompañen.
La iniciativa prevé el derecho de las mujeres a ser acompañadas por una persona de su confianza, durante el trabajo de parto, posparto y puerperio y, también se establece el compromiso de las autoridades sanitarias de promover capacitación al personal profesional, auxiliar y técnico de salud para abordar de manera integral y con sensibilidad la muerte fetal y perinatal.