*Se trata de tipificar el delito específico de denuncia basada en hechos inverosímiles contra docentes con la intención de dañar su reputación
*Buscan sancionar las denuncias falsas que se realizan con
dolo, carentes de pruebas en contra del personal docente, y garantizar medidas
de reparación del daño
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 30 de abril de 2025.- La diputada María de Jesús Galeana
Radilla (PRD) propone reformas y adiciones al Código Penal para el Estado de
Guerrero y la Ley de Educación del Estado, para tipificar y sancionar las
denuncias falsas contra docentes, que se garantice su derecho a un debido
proceso y se establezcan medidas de reparación del daño para quienes resulten
afectados por acusaciones infundadas.
Al presentar dicha iniciativa, que se turnó a la Comisión de
Justicia y Educación, Ciencia y Tecnología para su análisis, la legisladora
expresó que esta propuesta constituye una expresión de la sociedad y que surgió
por el caso de una maestra conocida como “Tere” en el estado de Querétaro, que
fue acusada a través de redes sociales de maltrato infantil, por una madre de
familia.
Dijo que después le llegaron acusaciones más graves sin
pruebas contundentes, sin embargo, no se pudo impedir su detención y aunque
después fue liberada para seguir el proceso en libertad, el caso generó
indignación y puso de manifiesto la vulnerabilidad de los docentes ante
acusaciones sin sustento o hechos inverosímiles.
Explicó que con esta propuesta se
busca sancionar las denuncias falsas que se realizan con dolo, carentes de
pruebas en contra del personal docente, y desde luego, garantizar medidas de
reparación del daño para las y los maestros afectados, además de fomentar
un ambiente escolar seguro y respetuoso.
También dijo que se pretenden implementar medidas para
compensar a los maestros que hayan sido afectados por denuncias falsas y
garantizar el debido proceso, asegurar que el personal docente tenga
procedimiento legal y justo en caso de ser señalados y se proteja la imagen
profesional, al tomar acciones para limpiar la reputación de las y los maestros
que hayan sido víctimas de acusaciones falsas.
Por eso, propone reformar el Código Penal del Estado de
Guerrero y a la Ley de Educación, a fin de tipificar el delito específico de
denuncia basada en hechos inverosímiles en contra docentes e incluir elementos
como la intencionalidad de dañar la reputación de un docente, la falta de
pruebas o el conocimiento de la falsedad de la acusación.
Asimismo, propone adicionar un artículo 83 Bis a la Ley de
Educación para establecer que si las madres o padres de familia llegaran a
presentar ante las autoridades educativas denuncias sobre violencia que
constituyan acoso u hostigamiento, en contra de las maestras o maestros en
activo, se deberán instaurar los procedimientos que garanticen el
esclarecimiento de la verdad de los hechos.
Intervenciones
La diputada Beatriz Vélez Núñez intervino sobre la
conmemoración del “1º de mayo, Día del Trabajo”, intervinieron también el
diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón y Aracely Ocampo Manzanares.
La diputada Araceli Ocampo Manzanares habló sobre la
“Propaganda Antinmigrante en Televisoras Mexicanas”, intervinieron también
Carlos Eduardo Bello Solano, María Irene Montiel Servín y Alejandro Bravo
Abarca.
La diputada María de Jesús Galeana Radilla intervino sobre el “Plan General Lázaro Cárdenas del Río”.