*Se enfocará principalmente a combatir la extorsión presencial: Omar García Harfuch
*El objetivo es abatir ese delito y la impunidad, pues “los
delitos no bajan si no detienes a los que los cometen”
/VERÓNICA CASTREJÓN ROMÁN
Acapulco; Guerrero, a 12 de julio de 2025.- Guerrero ya cuenta con una Unidad Especializada contra el Secuestro y la Extorsión (UECS)
que, en la Estrategia Nacional contra la
Extorsión, se enfoca prioritariamente a la modalidad presencial de ese delito,
informó en entrevista televisiva, el secretario de Seguridad y Protección
Ciudadana, Omar García Harfuch.
En México, informó el funcionario federal, los delitos de alto
impacto se redujeron en un 25 por ciento desde que inició la administración de
Claudia Sheinbaum a la fecha. Todos, menos uno, recalcó: la extorsión que, en
lugar de disminuir va en aumento en el país; pero, aclaró que son 8 los estados
que concentran el 66 por ciento de ese delito: Guerrero, Ciudad de México, Estado
de México, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Jalisco y Michoacán.
La estrategia se focalizará en esas entidades federativas, en
las que, aseguró, ya se realiza un trabajo coordinado entre los tres órdenes de
gobierno, y se actúa de manera prioritaria con una atención multidisciplinaria
y equipos de trabajo especializados, gracias a la Ley del Sistema Nacional de
Investigación e Inteligencia.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que como se tiene detectado que 6 de cada diez llamadas
extorsivas provienen de los reclusorios, se intensificaron ahí las revisiones para
eliminar teléfonos, obtener más datos e incrementar inhibidores de señal, entre
otras estrategias.
“Cuando es presencial -agregó- que
son las extorsiones que a todos nos preocupan; cuando llegan al negocio, cuando
hay una amenaza, cuando van con los productores de limón, de aguacate, etcétera
o a tu comercio o ataques en cualquier negocio; entonces la estrategia es
trabajar con las unidades antiextorsión locales pero también del gobierno federal”.
Por el momento, informó, no se han integrado las Unidades Especializadas
en Combate al Secuestro y la Extorsión, en todas las entidades federativas;
pero ya las hay en “Ciudad de México y Michoacán en donde están dando
resultados. En el Estado de México tenemos una cantidad de operaciones
permanentes con la Fiscalía General de Justicia del Estado también con muy
buenos resultados en extorsión”, y se integraron ya, agregó, en Veracruz; “Nuevo
León, con fuerza civil”, Jalisco Guerrero y Michoacán.
Omar García Harfuch reiteró que el objetivo prioritario es
combatir la extorsión presencial, “que es la que más sufre la gente, la que
puede representar un daño físico a la persona; eso es en donde está enfocada principalmente
esta ley. Estas operaciones ya están dando resultados porque no es lo mismo que
no tengas información porque nadie denuncia, a tener la información, mediante el
089 con monitoristas perfectamente capacitados que
obtengan esta información y la deriven a las áreas de investigación”.
De esa forma, sostuvo, se logrará alentar la denuncia que muchas veces no se hace por temor, y el gobierno federal actuará de manera coordinada con las autoridades estatales y locales, a fin de dar un golpe también a la impunidad, pues “los delitos no bajan si no detienes a los que los cometen”, recalcó.