* Una acapulqueña de 10 años está registrada como madre
* Otra niña de 12, de Chilpancingo, le dio un hijo a su
pareja de 33 años
* Perturbadoras cifras de maternidad derrumban esfuerzos
Carlos Ortiz Moreno / Expresiones
Guerrero
Acapulco; Guerrero, a 01 de julio de 2025.- A pesar de los esfuerzos
gubernamentales por impedir los embarazos juveniles y las relaciones sexuales
con menores de edad, las estadísticas oficiales de nacimientos de 2024 de la
Secretaría de Salud del gobierno federal ubican a tres niñas guerrerenses en un
listado de 30 menores que parieron un hijo en hospitales del país.
Una acapulqueña, de una edad de apenas diez años y una pareja
de 14, ocupa el tercer sitio de esa relación oficial de nacimientos de la SSA
difundida en las redes sociales X e Instagram.
Las otras dos menores, de escasos 12 años, son de
Chilpancingo de los Bravo y Chilapa de Álvarez con parejas de 33 y 28 años,
respectivamente.
La perturbadora lista de maternidad temprana exhibe en primer
lugar el caso de una menor de diez años, de Texcoco en el Estado de México y
otra de Ocosingo, Chiapas quienes también dieron a luz a sus respectivos hijos.
La primera quedó registrada ¡con una pareja de 32 años! y la segunda con una
pareja de 17 años.
En el listado, sin exhibir nombres de nadie, muestra el
registro de un hombre de 65 años que convirtió en madre a una niña, de doce
años, nativa de El Oro en el Estado de México.
Otro hombre de 47 años convirtió en madre a una niña de once
años de Matehuala, San Luis Potosí. Otro más de 44 años hizo madre a una niña
de 11 en Jáltipan, Veracruz.
En la red social de Instagram se viralizaron dos impactantes
tablas elaboradas por la analista de datos @lapankecita y difundidas por
cuentas feministas como @mareaverdemx.
Los listados expuestos en redes sociales documentan 30
nacimientos registrados en México durante 2024 con madres extremadamente
jóvenes y, en muchos casos, padres con edades que tienen diferencias de edades
superiores a los 50 años.
La segunda tabla, titulada “30 nacimientos registrados en
México durante 2024 con la mayor diferencia de edad entre los padres”, expone
casos aún más dramáticos, donde padres de hasta 98 años tuvieron hijos con
mujeres jóvenes, varias de ellas menores de edad.
Los casos más extremos incluyen los registros de Acuña,
Coahuila donde una mujer de 22 años tuvo un hijo con un hombre de 97 años, con
una diferencia de 75 años. Otro ocurrió en Arcelia, Guerrero, entre una madre
de 23 años y padre de 94 años. Otro registro ocurrió en Nayar, Nayarit con una
madre de 18 años y padre de 88 años.
Además, hubo casos donde las madres eran menores de edad,
como en San Luis Acatlán, Guerrero, con una madre de 16 años y un padre de 85
años. En Centro, Tabasco, una niña de 15 años dio a luz de un hombre de 75
años, con una diferencia de 60 años.
Tras la publicación de las tablas en Instagram, miles de
personas expresaron en redes sociales dolor, coraje y repudio absoluto ante una
realidad que se denuncia, pero sigue ocurriendo.
Entre los comentarios destacan:
“Los 30 abusos sexuales más documentados en México. Sentí
demasiado asco, tristeza e impotencia”
“¿Edad del padre? No, es edad del violador…’”
“¿Cómo carajos vas a ver, como institución, que llega una
menor de edad a dar a luz y no te da por ni siquiera indagar en su caso?
¡Maldita corrupción!”
“Y si se fijan, la mitad de los estados listados en la tabla,
son estados en donde no se puede abortar.”
“Por lo menos 26 “padres” deberían estar en la cárcel
URGENTEMENTE!!”
Una de las cuentas feministas que difundieron los datos
escribió un mensaje que enfatiza que “el aborto no es solo un tema de salud, es
un tema de seguridad, de justicia, de derechos humanos”, y recuerda que
Latinoamérica es la “única región del mundo donde los embarazos infantiles van
en aumento”.
En 2023, el INEGI reportó 101 mil 147 nacimientos de madres
entre 10 y 17 años en México. Esto representa un 5.6 por ciento del total de
nacimientos registrados en el país, según datos del INEGI. La tasa de
nacimientos en este grupo de edad fue de 11.4 por cada mil mujeres.
Los estados con mayores tasas de nacimientos en mujeres
menores de edad son Chiapas, Oaxaca y Guerrero, indican los datos oficiales del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.