*La omisión de esta condición en la ley local invisibiliza a miles de personas, lo que dificulta su acceso a políticas públicas, programas sociales y mecanismos de atención especializada: Pánfilo Sánchez
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 08 de julio de 2025.- Con el objetivo de incorporar
expresamente la discapacidad intelectual como una categoría jurídica reconocida
por la legislación estatal, a fin de generar las condiciones legales que
permitan la adecuada atención, inclusión y protección del sector vulnerable que
la padece, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán presentó una iniciativa de
reforma y adiciones a los artículos 3 y 4 de la Ley Número 817 para las
Personas con Discapacidad del Estado.
El diputado explicó que la propuesta busca armonizar la
legislación de Guerrero con la Ley General para la Inclusión de las Personas
con Discapacidad, y los Tratados Internacionales como la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad, de la cual México es parte. Ambos
instrumentos reconocen la discapacidad intelectual como una condición
diferenciada que requiere atención específica y digna.
Puntualizó que la actual omisión de esta condición en la ley
local invisibiliza a miles de personas, lo que dificulta su acceso a políticas
públicas, programas sociales y mecanismos de atención especializada. “No hay
inclusión sin reconocimiento, no hay igualdad sin visibilidad, no hay justicia
mientras sigamos ignorando a quienes más necesitan que la ley los nombre y los
proteja”, enfatizó.
Pánfilo Sánchez mencionó que actualmente la Ley 817 reconoce
solo tres tipos de discapacidad: la física, la mental y la sensorial. Sin
embargo, excluye la discapacidad intelectual de forma explícita, generando
confusión conceptual, ambigüedad legal y vacíos operativos que afectan
directamente a quienes más necesitan apoyo.
Por lo anterior, en la reforma planteada se contempla
actualizar la definición de “persona con discapacidad” para incluir de forma
clara la discapacidad intelectual; facilitar el diseño de políticas públicas
estatales orientadas a este grupo, actualmente excluido.
Agregar una fracción al Artículo 4 con una definición técnica
de esta condición, basada en estándares internacionales como los establecidos
por la Organización Mundial de la Salud, la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, y la Asociación Americana
sobre Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo.
Finalmente, el diputado Sánchez Almazán hizo un llamado a sus
compañeras y compañeros legisladores a respaldar esta reforma que representa un
avance hacia un Guerrero más justo, incluyente y respetuoso de la dignidad de
todas las personas.
La iniciativa de reforma y adiciones fue turnada a la
Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad para su análisis y
dictaminación.