Analizan aumento de Bienpesca y creación de empleo temporal para pescadores afectados por huracanes en Guerrero

Redacción
0

*Los huracanes Otis y John destruyeron embarcaciones, muelles, redes e infraestructura esencial para la actividad pesquera: Araceli Ocampo

*Exhorta a crear un programa de empleos temporales que ayude a paliar las necesidades económicas de pescadores que perdieron su fuente de trabajo

/La Redacción


Chilpancingo; Guerrero, a22 de agosto de 2025.- La diputada Araceli Ocampo Manzanares presentó dos puntos de acuerdo; uno para exhortar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural para destinar el presupuesto adicional necesario para aumentar de 7 mil 500 a 10 mil pesos el monto anual del programa Bienpesca; y el segundo, para que la Secretaría de Bienestar implemente un programa de empleos temporales en beneficio de las y los pescadores afectados por los recientes eventos climáticos.

En ambas propuestas turnadas a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero para su análisis, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena explica que los pescadores de pequeña y mediana escala representan un pilar clave para la seguridad alimentaria, el desarrollo económico local, y la identidad cultural de las comunidades costeras, especialmente para poblaciones vulnerables, y al mismo tiempo generan cadenas de valor que benefician a sectores como la comercialización, el turismo y el procesamiento de alimentos.

Explicó que el programa Bienpesca, que otorga un apoyo económico anual de 7 mil500 pesos, ha sido fundamental para miles de familias del sector pesquero y acuícola en Guerrero. Sin embargo, precisó que el monto actual resulta insuficiente debido a la inflación y al aumento en los costos de operación como combustible, mantenimiento de embarcaciones y adquisición de artes de pesca, lo que baja la capacidad productiva de quienes dependen de esta actividad.

Por ello, Araceli Ocampo planteó la necesidad de incrementar el apoyo a 10 mil pesos anuales, medida que representaría no solo un alivio económico, sino una inversión estratégica para garantizar el bienestar de las comunidades ribereñas, con esto Guerrero se estaría sumando a estados como Sinaloa que ya ha implementado mecanismos complementarios para ampliar el monto del programa, lo que demuestra la viabilidad de esta propuesta y la posibilidad de replicar modelos exitosos que fortalezcan al sector.

Respecto al segundo exhorto, dirigido a la Secretaría de Bienestar, Ocampo Manzanares explicó que la población pesquera de Guerrero ha sido duramente golpeada por fenómenos naturales como los huracanes Otis (2023), John (2024) y Erick (2025), que dejaron la destrucción de embarcaciones, muelles, redes de pesca e infraestructura esencial para la actividad, afectando de manera directa la economía de miles de familias cuyo sustento depende de la pesca artesanal.

En ese sentido, señaló que la creación de un programa de empleos temporales permitirá otorgar ingresos inmediatos a las y los pescadores que han perdido su fuente de trabajo, al tiempo que contribuirá a la reconstrucción de infraestructura básica, reparación de embarcaciones y fortalecimiento de la economía local.

Finalmente, la legisladora enfatizó que ambas iniciativas responden a la visión de la Cuarta Transformación, que coloca la justicia social y la seguridad alimentaria como ejes centrales del desarrollo nacional y reiteró que el Congreso de Guerrero tiene la responsabilidad de respaldar al sector pesquero, uno de los más vulnerables y, a la vez, de mayor importancia estratégica para el bienestar de la población.

 

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !