*La extorsión digital se penalizará más severamente si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afromexicana: Marco Tulio Sánchez
*Se pretende evitar que personas adultas mayores, con
discapacidad o vulnerables sean abandonadas o descuidadas: Juan Valenzo
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 13 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero
aprobó reformas al Código Penal del Estado para aumentar la pena de 15 a 30
años de prisión a quien cometa el delito de extorsión a través de medios
digitales, telefónicos o de cualquier tecnología de la información y la
comunicación; y para incrementar las penas de seis meses a tres años de prisión
a quien teniendo la obligación legal abandone a las personas adultas mayores y
con discapacidad.
En los dictámenes de la Comisión de Justicia se indica que,
una vez analizadas las propuestas de reforma, la primera presentada por el
diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón y la segunda por el diputado Juan Valenzo
Villanueva, se aprobaron en sentido positivo al no encontrarse elementos que
contravengan la Constitución Política o Tratados Internacionales, por el
contrario, garantiza el acceso a la justicia y los derechos humanos.
La primera reforma establece que las sanciones por el delito
de extorsión a través de medios digitales, telefónicos o de cualquier
tecnología de la información y la comunicación aumentará hasta en una mitad en
su mínimo y en su máximo, si la víctima pertenece a un pueblo o comunidad
indígena o afromexicana; y es que actualmente la pena vigente es de 10 a 25
años de prisión.
Por otro lado, en la reforma al Artículo 167 del Código Penal
del Estado se señala que con esta modificación se pretende establecer con mayor
claridad la protección a las personas adultas mayores, con discapacidad o
vulnerables para que no sean abandonadas o descuidadas, incluso en su propia
casa.
Indica que según datos del INEGI el 77.6 por ciento de los
adultos mayores no reciben atención en sus hogares y que incluso cuentan con
una mala alimentación, falta de medicamentos, malas condiciones, suciedad,
vestimenta inadecuada, entre otros.
Por ello, también se establece que, si el sujeto activo fuera
ascendiente, descendiente, tutor o cuidador de la víctima, además de la sanción
señalada se le privará de los derechos inherentes a la patria potestad,
custodia o tutela, así como del derecho a heredar, cuando legalmente
corresponda.
Con la aprobación de estas reformas se reconocen y garantizan
los derechos de las personas adultas mayores, con la finalidad de que no sean
abandonados o descuidadas en su persona.
EXHORTO
El Pleno de la Comisión Permanente aprobó un exhorto para que
de conformidad a las disposiciones contenidas en el Presupuesto de Egresos del
Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2025 se publique en la página web
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de
Guerrero, las reglas de operación de los 15 programas y/o acciones que están
etiquetados en el Anexo 23-A.
TOMA DE PROTESTA
El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó un
acuerdo parlamentario suscrito por la Junta de Coordinación Política por el que
se designa a la Comisión de Selección de Carácter Honoraria encargada de emitir
la convocatoria, seleccionar y designar a los integrantes del Comité de
Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. Acto seguido rindió
protesta ante el Pleno del Congreso.
DICTÁMENES
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un dictamen de
reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley 491 de Bienestar Animal
del Estado de Guerrero para regular los establecimientos dedicados a la
reproducción, crianza, albergue, exhibición, compraventa o adiestramiento de
animales domésticos o de compañía. Se busca garantizar que estos lugares
cuenten con la autorización correspondiente y promover el uso de medios remotos
y herramientas tecnológicas para minimizar el contacto físico innecesario,
contar con al menos dos espacios físicos dentro de su establecimiento para la
exhibición de animales en adopción que sean propiedad de alguna asociación
protectora de animales legalmente constituida, y mejorar las condiciones de
cada establecimiento para la atención de los animales. Fundamentó el diputado
Alejandro Carabias Icaza como integrante de la Comisión de Recursos Naturales,
Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un dictamen de
reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley 535 de Acuicultura y
Pesca Sustentable del Estado de Guerrero, con el objeto de fortalecer y
promover el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos pesqueros en
beneficio de la sociedad guerrerense. La propuesta busca también celebrar
convenios de coordinación con el Gobierno Federal, Instituciones de Educación e
Investigación en la materia, integrar el Consejo Estatal de Acuicultura y Pesca
Sustentable, fomentando la participación de los municipios dedicados a esta
actividad. Fundamentó el diputado Pánfilo Sánchez Almazán como integrante de la
Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.
ACUERDOS
Aprueba el Pleno del Congreso del Estado de Guerrero el
acuerdo parlamentario por el que se autoriza la celebración del Parlamento
Juvenil Guerrero 2025, el cual se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre de
2025, teniendo como sede el Recinto Oficial del Palacio Legislativo.
INTERVENCIONES
Las diputadas Marisol Bazán Fernández (Morena), Gladys Cortés
Genchi (PVEM) y el diputado Héctor Suárez Basurto (Morena), intervinieron sobre
el Día Internacional del Trabajo Doméstico.
Las diputadas Beatriz Vélez Núñez (PRI) y Marisol Bazán Fernández (Morena) participaron sobre el tema de la Planificación familiar.