*El propósito es ampliar los derechos de participación directa del pueblo en los asuntos públicos: Pánfilo Sánchez Almazán
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 26 de octubre de 2025.- La Comisión de Estudios
Constitucionales y Jurídicos analiza una iniciativa de reforma a la
Constitución Política del Estado de Guerrero, presentada por el diputado
Pánfilo Sánchez Almazán, para reconocer expresamente el derecho de las
ciudadanas y ciudadanos guerrerenses a presentar iniciativas de reforma
constitucional mediante la figura de la Iniciativa Ciudadana, fortaleciendo con
ello los mecanismos de participación democrática y la soberanía popular en la
entidad.
El legislador del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que
esta propuesta busca reformar la fracción I del numeral 1 del artículo 199 de
la Constitución local, con el propósito de ampliar los derechos de
participación directa del pueblo en los asuntos públicos, al permitir que las
ciudadanas y ciudadanos puedan presentar proyectos de reforma constitucional
ante el Congreso del Estado, al igual que el gobernador o gobernadora, las
diputadas y diputados.
Subrayó que la iniciativa armoniza la legislación estatal con
la Constitución Federal, particularmente con el artículo 39, que establece que
la soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo y que este tiene el
derecho inalienable de modificar su forma de gobierno. Además, la propuesta
responde al compromiso de legislar con sentido social, humanista y
participativo, colocando al pueblo como centro de las decisiones públicas.
El diputado precisó que en el marco jurídico de Guerrero ya
se reconoce la figura de la iniciativa ciudadana en la Ley de Participación
Ciudadana y en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, sin embargo, no se ha
incorporado este derecho en materia de reformas constitucionales.
Por ello, enfatizó que esta propuesta fortalece la democracia
participativa y promueve la corresponsabilidad entre la ciudadanía y las
instituciones, al abrir espacios para que la población incida de manera directa
en la creación y modificación del marco constitucional del Estado, ya que la
participación ciudadana en los procesos legislativos incrementa la legitimidad
de las normas y contribuye a la consolidación de un gobierno más transparente,
incluyente y representativo, y es un acto de justicia constitucional y política
que elimina barreras formales, reconoce los derechos de las y los guerrerenses
y fortalece la democracia en Guerrero.

