*Más del 66 por ciento de la población infantil de Guerrero vive en condiciones de pobreza con alto riesgo de subsistir en las calles: Marco Tulio Sánchez
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 20 octubre de 2025.- El diputado Marco Tulio Sánchez
Alarcón presentó una iniciativa de reforma y adiciones a diversas disposiciones
de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del
Estado de Guerrero, con el propósito de reconocer de manera expresa el derecho
de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle a recibir protección
integral del Estado.
Explicó que la propuesta busca garantizar el acceso a un
albergue seguro, alimentación, salud, educación y protección contra toda forma
de explotación o violencia, mediante la creación de un Programa Estatal para la
Atención Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Calle, que
coordine acciones interinstitucionales para su atención y desarrollo integral.
Informó que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), en México existen más de 110 mil niñas, niños
y adolescentes en situación de calle, quienes enfrentan diariamente carencias
alimentarias, falta de acceso a servicios de salud y educación, y una alta
exposición a la violencia, la explotación laboral y sexual, entre otros
riesgos.
Por ello, dijo que de aprobarse la Creación del Programa
Estatal para la Atención Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación
de Calle será coordinado por el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales DIF,
se establecerán objetivos, estrategias y líneas de acción en materia de
detección temprana, restitución de derechos, coordinación interinstitucional,
prevención del reclutamiento delictivo y evaluación con participación de la
sociedad civil.
Así como la implementación de brigadas permanentes de
detección, acompañamiento y protección a cargo de las Procuradurías de
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en coordinación con las dependencias
de salud, educación y desarrollo social, campañas permanentes de prevención
frente a la explotación laboral y sexual infantil, así como acciones de
sensibilización y reintegración familiar supervisada y políticas públicas con
enfoque de derechos humanos y de interés superior de la niñez, que prioricen la
atención de este sector en los programas sociales estatales y municipales entre
otras acciones.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.