*Urge a endurecer las penas y establecer responsabilidades claras para servidores públicos omisos
/La Redacción
Acapulco; Guerrero, a 01 de noviembre de 2025.- Para endurecer las penas y fincar
responsabilidades a los servidores públicos omisos, el diputado Jesús Parra
García propuso una iniciativa de reforma al código penal para garantizar que
toda muerte violenta de mujeres sea investigada bajo la presunción de
feminicidio.
En la sesión plenaria del Congreso del Estado el legislador
propuso la iniciativa para fortalecer el combate a la violencia feminicida que
flagela a mujeres, adolescentes y niñas de Guerrero, pues dijo que, más que un
acto criminal, representa un atentado gravísimo contra los derechos humanos
consagrados universalmente y un desafío intolerable para la dignidad y la
justicia.
Señaló que es necesario legislar con visión integral,
garantizando la protección reforzada y el acceso efectivo a la justicia para
las víctimas y sus familias, así como la reparación integral del daño.
“Es una necesidad pública, incorporar agravantes específicas
que reconozcan la complejidad de las condiciones en que se cometen estos
crímenes atroces; tomando en cuenta la vulnerabilidad de las víctimas por
razones de edad, embarazo, discapacidad, pertenencia indígena o ruralidad, y
contextos de violencia estructural y pobreza”, recalcó.
La propuesta consiste en ampliar el artículo 135 del Código
Penal local, consolidando las definiciones actuales y agregando circunstancias
que endurecen las penas y establecen responsabilidades claras para servidores
públicos omisos, garantizando que toda muerte violenta de mujeres sea
investigada bajo la presunción de feminicidio.
“Esta propuesta es un contundente mensaje a la sociedad, que
en Guerrero no habrá tolerancia para la violencia de género; que la vida de
cada mujer, adolescente o niña es valiosa porque representa el alma de nuestra
tierra y la semilla del futuro que no puede ser asesinada por la brutalidad ni
la indiferencia”, añadió.
Parra García dijo que el decreto pretende constituirse en instrumento jurídico adicionador, al servicio de la justicia y la equidad y un compromiso del Congreso para la erradicación definitiva de dicha brutalidad social, pero además que la justicia no sea un instrumento discursivo, sino la defensa férrea de la vida y la igualdad de todas las mujeres guerrerenses.

