*En Guerrero la mayoría de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama son detectadas en etapas tardías, principalmente en las fases IIB y IIIA
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 28 de octubre de 2025.- La diputada Ana Lilia Botello
Figueroa presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley
260 para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama del Estado de Guerrero,
con el propósito de garantizar una atención integral, gratuita, oportuna y de
calidad para las mujeres que enfrentan esta enfermedad.
En tribuna, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de
Morena dijo que la propuesta contempla la creación de la “Tarjeta Rosa” como un
mecanismo de acceso a servicios médicos, diagnósticos, tratamientos y
medicamentos en instituciones públicas y privadas, así como fortalecer la
coordinación interinstitucional y establecer una asignación presupuestal
específica para asegurar la operación efectiva de este programa en beneficio de
la salud de las mujeres guerrerenses.
Expuso que un estudio publicado por el South Florida Journal
of Development revela que en Guerrero la mayoría de las mujeres diagnosticadas
con cáncer de mama son detectadas en etapas tardías, principalmente en las
fases IIB y IIIA, por lo que es necesario fortalecer la detección oportuna, las
campañas de prevención y la educación sobre la autoexploración mamaria.
Enfatizó que la atención primaria en salud debe tener un
enfoque integral, sin distinción de edad o condición, considerando las etapas
de la adolescencia, edad fértil y menopausia e incorporando acciones
preventivas, terapéuticas y educativas, la detección y tratamiento del cáncer
cérvico uterino y mamario, así como servicios de salud mental, apoyo a víctimas
de violencia y atención médica de tercer nivel.
Botello Figueroa sostuvo que esta iniciativa busca eliminar
las barreras que impiden a las mujeres acceder a un diagnóstico temprano, a un
tratamiento digno y a un acompañamiento integral, evitando que la falta de
recursos humanos o financieros sea causa de pérdida de vidas.
A la iniciativa de reforma que fue turnada a la Comisión de
Salud se adhirieron las diputadas Glafira Meraza Prudente, Marisol Bazán
Fernández y Guadalupe García Villalva, y los diputados Carlos Eduardo Bello
Solano, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Joaquín Badillo Escamilla y Pánfilo
Sánchez Almazán.

