Formula Érika Lührs reforma que garantice equidad parlamentaria e inclusión de minorías en la Comisión Permanente

Redacción
0

*Propone que la Comisión Permanente se conforme con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de Guerrero


*Sostiene que la inclusión de las minorías en ese órgano de gobierno fortalece la democracia


/VERÓNICA CASTREJÓN ROMÁN


Acapulco; Guerrero, a 21 de febrero de 2025.- La diputada por Movimiento Ciudadano, Érika Lührs Cortés, propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guerrero, a fin de garantizar que la Comisión Permanente se integre bajo los principios de proporcionalidad, paridad de género y pluralidad, mediante la inclusión de todas las fracciones políticas y representaciones parlamentarias.

La propuesta, turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, plantea modificar el artículo 138 de la ley vigente para establecer que la Comisión Permanente sea electa por el voto de dos terceras partes de las diputadas y diputados presentes en la penúltima sesión de cada periodo ordinario, además de los miembros de la Mesa Directiva y siete vocales, cada uno con su respectivo suplente.

De esa forma, plantea Lührs Cortés, se dará voz a las minorías parlamentarias que representan a sectores de la población que de otro modo quedarían marginados en el proceso legislativo; “esto incluye a comunidades indígenas, grupos sociales y sectores con intereses específicos que necesitan ser considerados en la formulación de políticas”.

Dijo estar convencida de que la pluralidad política es un pilar fundamental de cualquier democracia y argumentó que la presencia de partidos políticos minoritarios en el Congreso Local es esencial, para garantizar que todas las voces de la sociedad sean escuchadas y representadas.

“Una de las funciones más importantes de las minorías, es la de actuar como un contrapeso, como una diversidad, como defensoras de lo que creen, de lo que piensan, fomentando el diálogo, la educación y la conciencia”, señaló la diputada emecista, sustentada en una conceptualización de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que a la letra dice:

“Actuar como contrapeso es actuar en contra de las decisiones mayoritarias sin diálogo; las minorías cuestionan y critican las propuestas de la mayoría, las minorías ayudan a evitar la complacencia de la mayoría y fomentan un debate más equilibrado y reflexivo”.


Érika Lührs Cortés sostuvo que cuando las minorías se sienten representadas en el Congreso, es más probable que los ciudadanos se involucren en el proceso político y recalcó que la participación activa de la ciudadanía es fundamental para una democracia saludable, ya que al ver que sus intereses son defendidos, los ciudadanos se sienten motivados a participar en la toma de decisiones y ejercer su derecho al voto.

La iniciativa busca que la pluralidad en el Congreso refleje la diversidad social y cultural del estado de Guerrero, y conminó con su propuesta a considerar que la inclusión de las minorías “no es sólo una cuestión de respeto”, sino un deber ético que permita generar en el órgano legislativo un espacio donde cada voz cuente y cada ciudadano se sienta representado.

Por eso, invitó a los legisladores a apoyar su propuesta de reforma al artículo 138 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a fin de que la Comisión Permanente se integre de manera diferente, bajo los parámetros de equidad, pluralidad, paridad de género y proporcionalidad.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡OK!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar tu experiencia.
Accept !