* Los nombramientos de estas personas no pueden ni deben ser una posición política dentro de los Ayuntamientos: Érika Lührs Cortés
/La Redacción
Chilpancingo; Guerrero, a 25 de Julio de 2025.- Para garantizar que los
nombramientos de titulares de los organismos operadores municipales de agua
potable y alcantarillado se realicen bajo criterios de idoneidad, experiencia
técnica y legitimidad, la Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos
Hidráulicos analiza reformas y adiciones a los artículos 53 y 54 de la Ley de
Aguas del Estado.
La iniciativa de reformas, propuesta ayer por la diputada
Erika Lührs Cortés (MC), señala que los nombramientos de estas personas no
pueden ni deben ser una posición política dentro de los Ayuntamientos.
La legitimidad, señaló, la obtendrán mediante la aprobación
de las dos terceras partes del Cabildo y tendrán que cumplir además con requisitos
como residencia, formación profesional y trayectoria comprobada para
profesionalizar su gestión.
Dijo que las y los operadores municipales de agua potable y
alcantarillado deben actuar brindando atención a la población allegando el
vital líquido a la ciudadanía, lo cual está regulado por un marco legal y
normativo con acciones como captación y potabilización del agua, distribución,
cobro y administración financiera.
Agregó que estos funcionarios tienen la responsabilidad también
del saneamiento y alcantarillado, así como del mantenimiento y conservación de
infraestructura con medidas que permiten crear una cultura del agua y con
atención directa a las personas usuarias, entre otras actividades.
Es por eso que resulta muy importante, dijo, que los
titulares o responsables de esos organismos operadores municipales de agua
potable y alcantarillado sean aptos, que cuenten con el perfil idóneo, que
tengan experiencia, que estén bien calificados, y tengan legitimidad en su
designación, para que de esa manera los organismos puedan operar de manera
adecuada.
La diputada aseguró que la capacidad técnica y administrativa
en los titulares de los organismos puede contribuir a evitar crisis internas.
Por ello, la diputada considera que al elegir un cuerpo
colegiado (el Cabildo) a la persona titular, da mayor legitimidad y
representatividad, además contribuye a una mayor transparencia y rendición de
cuentas.
“Los mejores perfiles para los cargos se deben evaluar,
comparar con trayectorias y habilidades y evitar a toda costa que se imponga un
perfil no adecuado”, apuntó.
Y propone que el Organismo Operador Municipal tenga un
director o directora General que será designado y removido por la o el Presidente
Municipal, quien será responsable del Consejo de Administración, y cuya
designación deberá ser aprobada por las dos terceras partes del Cabildo.
Asimismo, para ser director General del Organismo Operador
Municipal se requerirá ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus
derechos; tener residencia comprobable en el municipio durante un periodo
mínimo de cinco años previos a la fecha de su designación y ser mayor de
treinta años de edad.
Además de contar con una carrera profesional o título
universitario en ingeniería o preferentemente en áreas relacionadas con la
gestión del agua; tener experiencia técnica y administrativa comprobable en
materia de gestión del agua, por un periodo mínimo de 10 años contados a partir
de la fecha de obtención del título profesional relevante, gozar de buena
reputación y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena
corporal de más de un año de prisión.